Bajo la doctrina neoliberal, el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico, objetivos-medios de una sociedad, están prevaleciendo sobre los objetivos-fines: mejores condiciones, calidad y nivel de vida. En el contexto de la globalización, los únicos objetivos válidos, en torno a los cuales son invertidos la mayor parte de los presupuestos nacionales, son: crecer, crecer, crecer, y exportar, exportar, exportar. Para lograr estos objetivos, todo vale: vender el patrimonio público, aumentar la deuda externa, ofrecer privilegios a las corporaciones transnacionales que no son ofrecidos a la industria nacional, permitir que los inversionistas internacionales tengan derechos pero no obligaciones, engañar al pueblo con promesas basadas en las premisas de que:
(i) hay que crecer para después dividir el pastel y
(ii) la "mano invisible" del mercado cuida de la distribución de los beneficios del crecimiento económico.
El crecimiento económico se ha transformado en un fin en sí mismo, y cuyo éxito se basa en la exclusión social alimentada por la alianza inescrupulosa de las elites nacionales con intereses transnacionales, el colapso de la democracia representativa, la indiferencia con el sufrimiento humano, la falta de escrúpulos de los gobiernos de turno y la ausencia de compromiso ético con las generaciones futuras.
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |