La junta parroquial debe convertirse en gestor del territorio y dinamizador del desarrollo local. Este enfoque implica varios retos y nuevos roles del gobierno local, entre los cuales podemos mencionar:
- Actuar en función de resultados claros y medibles, haciendo un uso eficiente de los recursos.
- Tener un sentido de innovación para desarrollar la capacidad de prever los cambios necesarios y emitir respuestas nuevas y adecuadas.
- Ser integrador, es imprescindible ya que le permitirá asumir los demás roles, y potenciar la coherencia de las acciones en el territorio a través de las redes de coordinación. Estos roles no son independientes sino que se retroalimentan y estimulan mutuamente.
Para asumir estos retos la junta parroquial debe fortalecerse institucionalmente, para lo cual no sólo se requiere la voluntad política a su nivel de gobierno, sino la cooperación y la asistencia, tanto técnica como financiera de otras instituciones, tanto publicas (provinciales, nacionales o internacionales) como privadas (ONG, por ejemplo).
Por tanto, se plantean dos áreas de trabajo: hacia el interior - institucional- y hacia la población, como por ejemplo:
- Coresponsabilidad en todos los ámbitos del desarrollo humano y sustentable del territorio de su circunscripción;
- Formular un Plan de Desarrollo Parroquial en base a la sistematización de los Planes de Desarrollo Comunitario y sus presupuestos correspondientes.
- Responsabilizarse de los ámbitos de control territorial.
- Fortalecer instancias de auditoria ciudadana con respecto al trabajo de instancias estatales, no gubernamentales o privadas que se desarrollen en su territorio.
- Participar activamente en la prestación de los servicios básicos y en los sectores de educación, salud, acción social, transporte, vialidad, y otras.
- Apoyar el fortalecimiento y consolidación de los comités barriales, sectoriales y comunitarios.
- Impulsar y fortalecer todas las formas de participación social establecidas o que se planteen tendientes a la creación de sujetos, organización y ciudadanía.
- Administrar el equipamiento de uso público de su circunscripción según reglamentación específica garantizando su sustentabilidad.
- Coordinar la ejecución de planes, programas o proyectos de interés parroquial o zonal.
- Entre otras.
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |