Erosión de los suelos: causada por el agua de lluvia o de riego, por el viento y sobre todo por el desplazamiento permanente del suelo hacia abajo con el azadón, la yunta o tractor. La erosión por labranza para cultivo se remueve el suelo hacia abajo de 4 a 7 veces, lo cual causa erosión y desplazamiento de la capa arable.
Ampliación de la frontera agrícola: El desarrollo de la economía ecuatoriana está estrechamente ligado a la utilización de los recursos naturales. Los suelos de las estribaciones de las cordilleras, por su topografía están en franco proceso de erosión y en un alto porcentaje han sido abandonados, este hecho ha obligado a los campesinos a emigrar a las ciudades o buscar nuevas áreas de cultivo, sea descendiendo hacia la costa o subiendo hacia los páramos andinos, afectando a las cuencas hidrográficas, al pajonal o esponja de detención de humedad que alimenta a las vertientes, quebradas y ríos durante el verano.
Sobrepastoreo: afecta a los suelos y especialmente al ecosistema páramo.
Tala de bosques: Los bosques de ceja de montaña son talados indiscriminadamente, ya sea para ampliar el área de cultivo o para convertirlos en pastizales, esta mala práctica se lo realiza en pendientes que van hasta el 80%, lo cual hace muy vulnerables a los suelos del proceso de erosión.
Bajo o ningún acceso a la participación de la comunidad: se mantienen verticalidades sobre el manejo de los recursos naturales, pensados desde la óptica del técnico tradicional y en muchos casos políticamente, sin que los propietarios de los terrenos tengan la oportunidad de decidir que hacer en su terreno (Pita Marcelino. 2001).
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |