- José de Souza Silva, Proyecto "Nuevo Paradigma" Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR), San José, Costa Rica; octubre 2001.
- Manuel Castells. 1998. Sociólogo español, en End of Millenimum.
- Vergara D. Raúl. Reflexión sobre el Alca Académico del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Alberto Hurtado
- Nafta (Asociación de libre Comercio Norte Americana)
- Anne Deruyttere. 2001. Pueblos indígenas, globalización y desarrollo con identidad: algunas reflexiones de estrategia, Banco Interamericano de Desarrollo.
- Ver `Banco de Datos sobre Legislación Indígena´ en la página web de la Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario del Banco Interamericano de Desarrollo, que permite una comparación entre los marcos jurídicos, organizados en 22 variables, de la mayoría de los países de la región. http://www.iadb.org/sds/ind.
- Alberto Romero. 2002. Globalización y pobreza. Universidad de Nariño www.udenar.edu.co.
- Neef Max Manfred.1999. Desarrollo a Escala Humana. España.
- Ley orgánica de las juntas parroquiales
- Desarrollo Forestal Comunitario DFC.2003. Una propuesta de forestería social, Quito.
- CEPAL, 2000a:83-84).
- PNUD, 2000:p.17
- Pita Marcelino. 2001. tecnologías agroforestales aplicables en la sierra del ecuador. Riobamba.
- Sánchez, Jeannette. 2004 "Descentralización, macroeconomía y desarrollo local", CAAP
- Finot, Iván. 2002. "Descentralización y participación en América Latina: una mirada desde la economía", en Revista de la CEPAL 78. Santiago de Chile: CEPAL.
- Mikesell, John. 1995. Fiscal Administration: Analysis and Application for the Public Sector. Belmot: Wdsworth Publishing Company.
- Larrea, Carlos y Sánchez, Jeannette. 2002. Pobreza, empleo y equidad en el Ecuador: perspectivas para el desarrollo humano. Quito: PNUD.
- Mancheno, Diego, Subsecretario de Política Económica, Ministerio de Economía y Finanzas. 2004. Presentación en evento de Consulta sobre dos préstamos en proceso entre el Banco Mundial y el Gobierno del Ecuador. Guayaquil, 17 de marzo de 2004.
- Ministerio de Economía y Finanzas. 2003. Presupuesto del Gobierno Central. En http://minfinanzas.ec-gov.net/docs/preu2003.htm
- Lucero, E. 2001. Finanzas Intergubernamentales, algunos elementos para discusión.
- Véase al respecto Darío Indalecio Retrepo, Reestructuración Capitalista, formas de organización espacial del Estado y Nuevas prácticas políticas en, FESCOL, La otra política, Friedrich Ebert Stiftung, Colombia, 2001
- Véase sobre este modelo los elementos que desarrollo en el libro "El descrédito de lo social. Las políticas sociales en el Ecuador, CDS, Quito, 1993: 42-43.
- Carlos Blanco, La descentralización un proceso de transformación integral, en PNUD, Gobernabilidad y Desarrollo Democrático en América Latina y El Caribe, Programa Regional de Gobernabilidad, Santiago de Chile, 1996.
- Véase al respecto Simón Pachano, Democracia sin Sociedad, ILDIS, 1996:65.
- Boisier, Sergio. 1997. El vuelo de una cometa, una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. Santiago de Chile:ILPES. p. 31
- Boisier, Sergio. 1997. op.cit
- Coraggio, J. L. 2001. La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol de los gobiernos municipales. Ponencia presentada en la Reunión de Trabajo Red No. 5 "Políticas Sociales Urbanas", del Programa URBAL, organizada por la Intendencia Municipal de Montevideo, 31 de mayo 2001. p.7
- Montoya Rojas, Rodrigo 1998. Multiculturalidad y Política. Derechos Indígenas, ciudadanos y humanos. Sur. Casa de Estudios del Socialismo.Lima, 255 p.
- Marini, Gustavo. 1997. Fortalecimiento de organizaciones de base. En: Proyecto Democracia Participativa. Documento Memoria de los 12 talleres de capacitación. CEDEPAS, GRADE, USAID, DEJEZA, Cajamarca, pp: 83.
- Angel, Augusto. 1998. Participación comunitaria y alternativas ambientales. En: Comunidades y Conflictos Socioambientales. Experiencias y desafíos en América Latina. Ortiz-T, P. (Editor) FTPP/ABYA YALA, Quito, 418 p.
- Kenny, Charles. 1999. Construyendo cambios. FAO. Quito.
- José de Souza Silva, 1998. Proyecto "Nuevo Paradigma" Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR).
- CEPAUR, 1985, Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro
- Sen, A, 1999, Desarrollo y libertad. Madrid.
- Dután H. 1998, Cambios en la arquitectura organizacional DFC Azuay. Doc.
- Dután H. , Astudillo J. Y Salazar A. 2003. Redes sociales como estrategia para el manejo sustentable de los recursos naturales: PDFC-A: 1993 - 2003. Tesis.
- Villasante. R. T. 1998. Cuatro redes para mejor vivir.
- I. Municipalidad de Cuenca. 2004. Secretaría General de Planificación. Cuenca.
- Lazo Miguel. 2004. Participación y Gestión social para la aceptación del Relleno Sanitario del Cantón Cuenca. Cuenca.
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |