- Se estima que debido al crecimiento de la población, en el año 2025 la cantidad de agua por habitante disminuirá de 35.000 m3/año a 12.000 m3/habitante/año.
- 12 millones de hectáreas de suelos (44% de los suelos) tienen problemas de erosión. Es decir alrededor del 27% del territorio nacional está considerado susceptible a la desertificación.
- La superficie actual destinada a usos agropecuarios es de 8 millones de hectáreas y se calcula que más del 50% está sobre utilizada
- Los tres alimentos de mayor consumo en el Ecuador son el arroz, la papa y el trigo, con 38, 32 y 29 kilogramos anuales per cápita. En el caso de los dos primeros, la producción ha aumentado entre 5 y 7 % anual, lo que es mayor que el incremento de la población, a pesar de que se encuentra entre las tasas de productividad/ha más bajas de Latinoamérica. La situación del trigo es alarmante, ya que el país importa el 95% del total consumido.
- La calidad de los alimentos es deficiente tanto por la presencia de bacterias como por la contaminación de plaguicidas. Además existen cultivos que son residuales de las ciudades, por lo que contienen metales pesados y otros tóxicos perjudiciales para la salud.
- La deforestación es uno de los problemas ambientales más alarmantes, en promedios se pierden alrededor de 180.000 ha de bosques/año. Sobre la demanda de madera algunas propuestas señalan que en el país manejando los bosques nativos con criterios de sostenibilidad (una estimación razonable de crecimiento del bosque es de 1m3/ha/año) y en plantaciones forestales se esperaría un incrementos de 10 a 15 m3 de madera/ha/año.
- Con estos criterios la oferta total de madera bajo un enfoque de manejo sustentable es de 6 millones de m3/año de los cuales 4 millones provienen del bosque nativo y 2 millones provienen de las plantaciones. La demanda es de aproximadamente 8.5 millones de m3, con lo cual se tendría un déficit de 2.5 millones de m3 bajo un enfoque de manejo sustentable del recurso forestal. Para cubrir este déficit se requieren entre 13 y 20 años plantando a un ritmo de 11872 ha/año (Fundación Natura 2001).
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |