Trabajo Práctico N° 2. Cálculos y Construcción de un Transformador Según Especificaciones.
Consideraciones generales:
El siguiente trabajo práctico tiene la finalidad de determinar cada uno de los elementos necesarios para calcular un transformador monofásico en función de los cálculos teóricos y tablas descriptas en el trabajo practico nº 1, con el objetivo de afianzar conocimientos adquiridos y construir el transformador calculado.
Vamos a dividir este trabajo en dos partes. La primera es similar al trabajo practico nº 1 con el agregado de una planilla donde se irán volcando los resultados de los cálculos, y la segunda consistirá una serie de pasos y métodos a tener en cuenta en la construcción, y la construcción del mismo.
El alumno deberá realizar los cálculos necesarios en esta misma hoja, y posteriormente volcara los resultados en la planilla de presupuesto adjunta.
Vamos a considerar a modo de ejemplo práctico la construcción de un transformador con un solo bobinado primario y un solo bobinado secundario sin derivaciones, para ser usado como cargador lento de baterías.
Como criterios de construcción adoptaremos un transformador tipo según especificaciones técnicas.
Desde punto de vista costo este será del tipo Económico.
Desde punto de vista del tipo de servicio siendo estos de ventilación natural por aire, debemos considerar de uso intermitente en un 70%, a plena carga y en caso de ventilación forzada por aire en forma continua con el 75% de la potencia total considerando la calidad de los materiales considerados comunes hoy en día (mejor calidad).
El primario del transformador será conectado a la red domiciliaria de 220 Vca. Y a una frecuencia de línea de 50Hz.
Se solicita obtener una tensión de secundario de 13,2 Vca, y una corriente de trabajo de 11 Amp.
En función de estos datos procederemos a calcular este transformador.
6.0. DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA ELÉCTRICA NECESARIA.
6.1. Potencia del Secundario.
Ws = Vs x Is
Tensión del secundario:
Vs = |
Corriente del secundario:
Is = |
La potencia del secundario será:
Ws = |
6.2. Potencia del Primario.
Wp = Ws x 1,2
La potencia del primario corregido por las perdidas en el núcleo de hierro será:
Wp = |
Redondeando:
Wp = |
6.3. Especificaciones Eléctricas de Partida.
A modo de resumen de datos a partir de los cuales comenzaremos el cálculo del transformador tenemos:
Tensión del primario | |
Tensión del secundario | |
Corriente del secundario | |
Potencia eficaz (potencia que realmente va a consumir de la red) | |
Potencia requerida en el secundario | |
Frecuencia de línea |
1. Mapas conceptuales en el aula. Cómo enseñar la construcción En este curso breve ayudará al docente a aprender algunas ideas prácticas para... [24/11/11] |
26 | ||||
2. La construcción bioclimática La construcción bioclimática es un imperativo en nuestra sociedad de consumo. Se... [19/12/05] |
2.739 | ||||
3. Cálculo diferencial El cálculo es una de las áreas que está dentro de las matemáticas. En este curso no... [10/09/04] |
13.844 |