10.0. CONSTRUCCIÓN DEL TRANSFORMADOR.
10.1. Descripción y manejo de la máquina para bobinar.
Como puede observarse en el esquema esta máquina consta de una estructura tipo mesa, donde están montadas las demás piezas. Un motor eléctrico con un embrague de accionamiento manual (atraves de un pedal), el cual transmite su rotación mediante una correa y dos poleas (una en el sistema motor-embrague) y otra solidaria al eje donde se fabricara el bobinado. Este eje es en eje roscado en la zona de trabajo, lo que permite ajustar el molde porta carrete a este con tuerca. También consta de un contador reseteable que nos servirá para llevar la cuenta del número de vueltas mientras estamos bobinando.
Varios son los cuidados a tener en cuenta en el uso de esta máquina, siendo lo más importante la regulación de velocidad la cual varía según dos factores , uno la tensión del alambre durante el bobinado y dos, la
Presión sobre el pedal del embrague que nos define la velocidad de rotación del bobinado, dependiendo ambos del diámetro de alambre a bobinar.
Otro factor importante a tener en cuenta es que el carretel este bien ajustado al eje para no producir deslizamientos respecto al eje de la maquina con el consecuente error en el numero de vueltas que lleva el bobinado.
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
10.2. Molde portacarrete.
Sera un rectángulo de madera semidura a dura que tendrá por lado las dimensiones del carrete donde ira alojado el núcleo de hiero, (medidas “a” y “h” de Tabla de Carretes) para poder ubicar este molde dentro del carrete y que este entre ajustado (sin juego). En el centro geométrico de esta cara se practicara un agujero del diámetro del eje para insertarlo en este (apenas mas grande como para que quede sin juego).
La longitud del molde será igual “c” (de Tabla de Nº de Chapas y sus Dimensiones).
Este molde portacarrete va ubicado dentro del carrete y ambos se introducen atraves del agujero en el eje roscado de la maquina el que cuenta con una arandela de tope. Mediante otra arandela y una tuerca, se fija bien apretado el molde portacarrete al eje.
Es conveniente especialmente si el molde portacarrete se va a usar muchas veces colocar dos piezas de madera (tablitas) de forma un poco menor al de los lados del carrete (una a cada lado), para sujetar el conjunto molde portacarrete-carrete en forma conjunta al eje en su posición de trabajo.
10.3. Colocación de aislaciones.
Para las aislaciones usaremos papel Prespan de 0,2 mm de espesor.
Para esto se cortaran de la hoja de papel la cantidad necesarias de tiras cuyo ancho será el ancho del carrete (debe evitarse que quede juego entre el ancho del aislante y en ancho del carrete).
Se mide la longitud del Prespan circundando la capa a aislar teniendo en cuenta un solape de alrededor de 2 cm y se corta.
La forma correcta de colocar la aislación será fijándola con cinta autoadhesiva de espesor menor o igual al Prespan.
Se cortan una o dos tiras de cinta autoadhesiva, se fija la mitad en el Prespan y la otra mitad al elemento a aislar.
Luego se enrolla el Prespan ajustándolo firmemente solapándolo alrededor de 2 cm. y se lo fija con una o dos tiras de cinta autoadhesiva.
La aislación de Prespan siempre debe hacerse en el mismo sentido de rotación que se está haciendo el bobinado.
La primera aislación que es conveniente hacer es en el carrete vacio, ya que este suele tener rebabas de plástico, estas pueden afectar la aislación del alambre de cobre al ser sometido al trabajo mecánico de enrollarlo, lo que puede traducirse en un cortocircuito entre espiras.
1. Mapas conceptuales en el aula. Cómo enseñar la construcción En este curso breve ayudará al docente a aprender algunas ideas prácticas para... [24/11/11] |
26 | ||||
2. La construcción bioclimática La construcción bioclimática es un imperativo en nuestra sociedad de consumo. Se... [19/12/05] |
2.739 | ||||
3. Cálculo diferencial El cálculo es una de las áreas que está dentro de las matemáticas. En este curso no... [10/09/04] |
13.844 |