12.169 cursos gratis
8.790.143 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

E-business aplicado al plan de negocios

Autor: Ariel Moncalvo
Curso:
9/10 (7 opiniones) |2937 alumnos|Fecha publicación: 10/11/2009
Envía un mensaje al autor

Capítulo 2:

 Pasos para el desarrollo del plan. resumen ejecutivo

1-Resumen Ejecutivo [1]:

Refiere la síntesis de una página a lo largo de la cual se enumeran los siguientes datos:

  1. Nombre del sitio.
  2. Causas por las que se ha elegido tal nombre.
  3. Slogan.
  4. Naturaleza del proyecto. [2]
  5. Importancia del proyecto. [3]
  6. Claves del negocio [4]
  7. Objetivos del negocio: ¿Adónde pretendemos llegar en cada etapa del negocio? Debemos tener en claro qué pretendemos alcanzar en cada etapa del mismo. Por ejemplo: podemos pretender captar un X % del mercado en la etapa introductoria, o mejorar un X % la rentabilidad si el negocio se encuentra en la etapa de madurez. Otra forma de expresar los objetivos, es haciendo referencia a aspectos cualitativos (mejorar la atención al cliente) o sociales (le estamos aportando una mejora a la comunidad). Los objetivos van a depender de la etapa del negocio y de todo lo expresado en la etapa anterior.
  8. Alcances de nuestras funciones, productos y/o servicios, etc. Se recomienda armar un cronograma de cómo se desarrollarán los productos o servicios a ofrecer, ya que difícilmente el día 1 del proyecto tengamos “toda” la oferta disponible para lanzar, es decir podemos aclarar que en la primera etapa comenzaremos operando con los servicios 1 y 2, y que en una segunda etapa le agregaremos el producto 3 y el servicio A. Esta organización nos dará la pauta de las inversiones necesarias y de los acciones a cumplir para llegar a los objetivos propuestos en el punto anterior. En cierta forma tendremos un horizonte que alcanzar y debemos empezar a precisar acciones para alcanzar ese horizonte.
  9. Futuros Agregados: muchas veces hay determinados aspectos estratégicos, que por diversos motivos (falta de dinero, complejidad, etc.) no pueden realizarse, éstos se dejan como latentes, a la espera de la mejor oportunidad para ser explotados.
  10. La finalidad del resumen ejecutivo es generar interés de lectura en el resto del “Business Plan”, y debe responder a preguntas tales como:
    • ¿El resumen ejecutivo es creíble, atractivo y motivador?
    • ¿Qué le aporta su negocio a la Industria?
    • ¿Por qué y para qué es necesario este producto / servicio?
    • ¿Cómo piensa obtener dinero? Resuma cómo será el modelo de negocios.
    • ¿Cómo será el retorno del mismo?
  11. El modelo de negocios nos va a indicar cómo se configurará la empresa internamente, es decir, su pensamiento estratégico (identidad, forma de pensar, ser y actuar de las organizaciones), configuración estructural (procesos, procedimientos, sistemas, formas y canales de comunicación, mecanismos existentes para que el pensamiento estratégico y sus componentes [5] tengan sentido, sinergia y coherencia) y cultura (definición de valores organizacionales, forma de trabajo y de funcionamiento como comunidad), y su dirección hacia el externo, o sea, los clientes, la competencia, la tercerización (se establecen las actividades que por algún motivo estratégico quedarán en manos de terceros), etc., incluyendo el modo en que se obtendrán los beneficios, sean internos o  externos.

En tal sentido, deben especificarse ciertos aspectos, como:

·       ¿A quién le vendo? Esto es BtoC (de empresas a consumidores, ejemplo librerías), BtoB (de empresas a empresas: una empresa que compra a sus proveedores), CtoC (consumidores a consumidores, como por ejemplo, los canales de remates), CtoB      (de consumidores a empresas, por ejemplo las bolsas de trabajo).

·       Debe contemplar el tipo de actividad, como ser los buscadores (Yahoo), proveedores de Internet, servicios digitales (Geocities.com), etc.

·       El tercer elemento en cuestión tiene que ver con la fuente de ingresos, por ejemplo, la creación de mercados (ebay.com), ventas tradicionales (Amazon.com), por comisiones (líneas aéreas), ¿por publicidad?  (yahoo.com).


[1] Material del libro Administración de Negocios Digitales. LER 2007. Ariel Moncalvo. Cap. 1. Pág. 175.
[2] Nos referimos a la esencia de la idea / proyecto, ¿Qué da origen al proyecto: se me ocurrió la idea y decido lanzarla al mercado, o analicé el mercado y descubrí una/s necesidad/es insatisfecha/s?
[3] La importancia del proyecto está determinada por el aporte de esta idea para los emprendedores, inversores (interno de la organización) así como también para el usuario y la comunidad en la cuál actúa el proyecto (externo de la organización).
[4] Los aspectos “clave” del negocio son factores críticos que harán que el proyecto funcione o no. Hablamos de aspectos “positivos” (pueden ser recursos que ya tenemos) y aspectos “negativos” (estos son los que debemos evitar o buscar de obtener a través de alianzas).
[5] Componentes del Pensamiento Estratégico: visión, misión, valores, la estrategia y planes operativos (los planes operativos permiten la implementación del pensamiento estratégico).

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a E-business aplicado al plan de negocios



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. El plan de Marketing
Curso paso a paso para desarrollar un plan de márketing, aporvechable para... [15/07/05]
15.063  
2. Realizar negocios. Internet
En la actualidad la persona que no sabe utilizar internet no se encuentra a la... [08/07/11]
929
Curso con video
3. Ejecutar el plan de Marketing para empresas de tecnología
En este curso aprenderemos los pasos requeridos para construir tu propio plan de... [23/12/10]
609  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail