12.170 cursos gratis
8.780.798 alumnos
Capýtulo 3:
2. Analizar el Mercado
Durante esta “etapa” deberemos definir:
- Nuestros productos/servicios, ¿qué actividades/servicios complementan (hacen más útil y atractivo) su negocio?
- Los beneficios que aporta al mercado y a los consumidores. Es importante especificar y ampliar lo que se comenzó en el resumen ejecutivo. Hay que tener presente que el plan de negocios está compuesto por diferentes partes, y que los inversores o interesados comenzarán leyendo el resumen ejecutivo y luego procederán al leer el resto del plan (si es que lo hacen). De no hacerlo, será un material sumamente rico para aquellos involucrados en el proyecto.
- El precio al cual se venderá, y si el consumidor está dispuesto a pagar dicha suma.
- De este modo llegamos al cuarto “ítem”: ¿Cómo haremos llegar el producto a los consumidores?
- ¿Quién comprará nuestro producto y quién toma las decisiones a la hora de adquirir nuestro producto-servicio? (¿El responsable de área, el gerente o la secretaria?).
- ¿Cuál es la situación actual del mercado? (clientes, competencia, consumidor, relación con organismos públicos y cámaras).
- ¿Cuál es la situación actual de la empresa? (equipo de trabajo, colaboradores y alianzas).
- Dónde actuará nuestro producto, o sea, cuáles son los alcances del mercado: ¿local, regional, nacional?, etc.
- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la empresa (aspectos internos de la organización)? Sin olvidar relacionarlos con las oportunidades y amenazas que puede enfrentar la organización, es importante saber que podemos aprovechar las oportunidades con nuestras fortalezas (o desarrollar nuevas fortalezas) y que trabajaremos para limar las debilidades y reducir lo mayor posible el impacto de las amenazas. Al hablar de oportunidades y amenazas hablamos de aspectos externos a la organización que muchas veces son difíciles de trabajar, lo que no quita que destinemos esfuerzos y acciones a estos puntos.
- Nombre e imagine ¿quiénes son los competidores de la empresa?
- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la competencia?
- Nombre e imagine ¿qué oportunidades y riesgos presenta o presentaría la competencia?
- ¿Planeó un constante equilibrio entre las prioridades del cliente y su modelo de negocios?
- ¿Cómo evolucionarán las prioridades, necesidades y deseos de aquellos que adquieren su producto / servicio?
- Compare su empresa con los competidores menos usuales, en cuanto:
- Precios por producto o servicio.
- Distribución, o sea, canales. ¿Cómo es la relación entre los participantes? ¿Es formal (por contratos) o informal (por alianzas y/o acuerdos)?
- Promoción: ¿Cómo es la situación de su empresa? ¿Alguna vez hace o ha hecho promoción? Describa brevemente qué hizo en su pasado, y qué resultados obtuvo. ¿Qué hace ahora? ¿Qué resultados obtiene y espera?
- Ventas: ¿Cuál es su estrategia de ventas? ¿Cómo está organizada su estructura comercial?
- Haga lo mismo con los competidores más usuales.
- Análisis de escenarios.
- También debe evaluar:
- Con qué información se cuenta, y
- De qué fuentes proviene dicha información ¿Se puede mejorar?
- Finalmente, se debe examinar si el sitio responde a un tipo de comunidad [1]. De ser así: ¿las tiene identificadas? ¿Qué conoce de esa/s comunidad/es? Analícelas y si es necesario clasifíquelas.[2]
[1]La comunidad es un conjunto de personas unidas por un común denominador: el contenido. Éste, a su vez, refiere (en sentido amplio) a intereses o necesidades.
La dinámica entre la comunidad y los contenidos queda establecida por la interacción que alimenta y se alimenta, sea interna como externamente. Para ser románticos, en nuestra definición, y más productivos, en la dialéctica de nuestros modos, diríamos que es un “Corazón palpitante que alimenta y que es alimentado”.
Su desarrollo es la expresión de la comunidad misma que crece y se manifiesta por su propio bien social, contribuyendo al bien social colectivo. Estimulan, consolidan y forjan el sentido de pertenencia y lealtad hacia el grupo, buscando - además - un beneficio (social y/o económico).
[2]Material del libro Administración de Negocios Digitales. LER 2007. Ariel Moncalvo. Cap. 1. Pág. 175.
Nuestras novedades en tu e-mail
Cursos similares a E-business aplicado al plan de negocios
- Výdeo
- Alumnos
- Valoraciýn
- Cursos
Capýtulos del curso
-
-
-
-
3.
Pasos para el desarrollo del plan. analizar el mercado
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-