[1] De la Organización Interna al Desarrollo y Administración de Negocios
Toda Organización debería tener y mantener actualizado un plan de negocios estratégico. Para eso es sumamente importante determinar si el plan sigue un modelo de gestión.
La existencia diaria y “real” de una comunicación clara, definida e integrada, ya sea interna o externa a la organización, es otro factor clave. Para ello necesitamos establecer las políticas, o sea, las pautas que hagan posibles el manejo y desarrollo de productos, precios, marcas, información, filosofía empresarial, y la forma en que se relacionan y articulan los sectores, las personas claves, los proyectos, etc.
Estrategia, Estructura y Cultura [2]:
La interacción de estos conceptos “estratégicos” planteados por Serra y Kastika me han permitido entender rápidamente como funcionaban muchas organizaciones, y trabajar en consecuencia.
Ellos plantean que primero se formula la estrategia en base a cuatro conceptos (Visión[3], posicionamiento[4], plan[5] y patrón integrado de comportamiento[6]).
Con respecto a la cultura, se refieren a la manifestación de valores y creencias de un grupo en la organización (se manifiestan en los sistemas, la estructura, los mitos, el lenguaje, los símbolos, etc.).
Luego plantean el desarrollo de la estructura, que depende de la estrategia, y representa el elemento maleable que tiene el número 1 de la empresa para manejar y moldear la cultura; Dicha cultura será fundamental para que la estrategia se cumpla.
Desde que me orienté hacia el mundo de la tecnología he tenido la necesidad de replantear y profundizar algunos conceptos, desde la interacción estratégica (estrategia-estructura-cultura) hasta la cadena de valor planteada por Michael Porter.
Quedaban algunos vacíos entre la interacción estratégica, la cadena de valor y la tecnología.
En el libro Reestructurando Empresas, Serra y Kastika, plantean dos cadenas de valor [7]que se adaptan a contextos inestables y turbulentos. Una del tipo hard (lo hard tiene fecha de vencimiento y puede convertirse en una desventaja competitiva) y la otra del tipo soft (lo soft es valor agregado, no pierde valor en el tiempo). Ejemplo de ello: en el área de Recursos Humanos, el enfoque hard sería el control de ausentismo, liquidación de sueldos, y demás tareas que impliquen un costo para la empresa; Y el enfoque soft sería la capacitación, la motivación… todo aquello que presente un valor agregado para el negocio.
En síntesis, uno comenzaba por plantear una cadena de valor, luego desarrollaba sus aspectos hard y soft para llegar a un modelo de rentabilidad sostenible. Veamos el ejemplo de la cadena de valor planteado por Porter:
Porter [8] identifica las actividades “criticas [9]” (actividades primarias y de soporte) existentes en la organización, para determinar “qué hacer” para competir mejor y conseguir mayores ventajas competitivas en base a las mismas
Pero no basta sólo con mirar o analizar la cadena de valor propia. Para evitar arrastrar ineficiencias de la cadena de la industria, es necesario comprender como es el comportamiento del resto de la cadena productiva, desde el productor hasta el consumidor final. Una vez identificado se podrá actuar o buscar un plan “B”.
Es necesario aclarar que cada una de estas actividades generan valor, y a su vez implican un costo. El objetivo es determinar el margen de nuestra empresa, es decir, la diferencia obtenida al restarle a ese valor generado por las actividades, los costos que implican su creación.
Si las actividades de la cadena de valor las desarrollamos a un costo menor que el resto de los competidores, generamos una ventaja en costo. Si lo que hacemos es desarrollarlas de una manera más experta que ellos, obtenemos una ventaja en diferenciación.
Vale la pena aclarar la definición de valor de Porter: “Es lo que la gente está dispuesta a pagar, y el valor superior se obtiene ofreciendo precios más bajos que la competencia por beneficios equivalentes o especiales que compensen con creces un precio más elevado”.
1. El plan de Marketing Curso paso a paso para desarrollar un plan de márketing, aporvechable para... [15/07/05] |
15.063 | ||||
2. Realizar negocios. Internet En la actualidad la persona que no sabe utilizar internet no se encuentra a la... [08/07/11] |
929 |
![]() |
|||
3. Ejecutar el plan de Marketing para empresas de tecnología En este curso aprenderemos los pasos requeridos para construir tu propio plan de... [23/12/10] |
609 |