Si conectamos un capacitor a un generador de tensión alterna, existirá una corriente alterna por el circuito asociado al capacitor (corriente de carga y descarga. Sin embargo, a través del aislante (entre las placas del capacitor), no podrá haber circulación de cargas eléctricas (corriente eléctrica).
Cada vez que exista una corriente eléctrica, aparecerá un campo magnético que la rodea. Por lo tanto, habría un campo magnético alrededor de todo el circuito, excepto en la zona que corresponde al aislante. Entonces James Clerk Maxwell (1831-1879) pensó que podía establecerse la continuidad del campo magnético si se supone que tal campo no sólo es producido por una corriente eléctrica, sino también por una variación de campo eléctrico no asociado al movimiento de cargas eléctricas, como sucede en el espacio comprendido entre las placas del capacitor.
La existencia de estas "corrientes de desplazamiento" fueron previstas por Maxwell observando las ecuaciones de la electricidad y del magnetismo de su época. Esto se debe a que, al existir el nuevo fenómeno antes mencionado, cumplirían idéntico papel matemático las magnitudes asociadas tanto al campo eléctrico como al campo magnético. Así, las nuevas leyes del electromagnetismo permitirían la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell calculó la velocidad de propagación de dichas ondas y resultó coincidir con la velocidad de propagación de la luz, concluyendo que la luz es también un fenómeno electromagnético. De esta forma se produjo la unificación de la radiación con el electromagnetismo.
1. Qué es el Marketing. Breve historia El marketing aparece con fuerza durante la segunda guerra mundial con la finalidad... [03/02/12] |
10 | ||||
2. Breve historia de la guitarra eléctrica En este vídeo de música estaremos aprendiendo un poco sobre la historia de la... [03/05/12] |
12 |
![]() |
|||
3. Física. La medida En física solo tiene sentido aquello que se puede medir . Con este curso... [10/09/10] |
1.058 |