El nuevo paradigma invita a las empresas a desempeñar un papel
de líderes en la solución de problemas sociales, patrocinando
iniciativas de largo plazo.
Además del efectivo, dan a las instituciones no lucrativas asesoría
administrativa y equipos de empleados voluntarios. Financian dichas
iniciativas no sólo de sus presupuestos filantrópicos sino también
de sus unidades empresariales, como lo es la mercadotecnia y los
recursos humanos. Algunos especialistas consideran que la
responsabilidad social une las responsabilidades empresariales con
las sociales.
Es la forma en que las empresas invierten en el desarrollo de la
comunidad donde están insertas ya sea mediante programas de
relaciones con la comunidad, donativos corporativos o programas de
contribuciones y otros medios, se preguntan ¿Por qué es importante
para las empresas invertir en causas sociales?
Y señalan las siguientes respuestas:
Canalizar donativos es parte de la responsabilidad de la
compañía.
Una compañía que invierte en la comunidad cuenta con la aprobación
y el apoyo de la comunidad.
Apoyar a su comunidad es una sólida inversión a largo plazo.
Las empresas buscan sobrevivir y producir utilidades. Pero su éxito
está relacionado con las condiciones de la comunidad en que
trabaja: medio ambiente, educación, bienestar, salud.
Ayudar a la comunidad proporciona beneficios inmediatos a las
empresas.
Cuando una empresa aporta donativos a la ayuda social y sus
empleados hacen trabajo voluntario, provoca que los empleados se
sientan orgullosos de trabajar en esa empresa.
Esto genera trabajo en equipo, motivación, lealtad, compromiso y
mejor rendimiento en el trabajo.
Al aportar donativos la empresa mejora su imagen, su visibilidad en
el mercado y sus relaciones con sus clientes. Los donativos pueden
ser apoyo financiero directo y donativos no en efectivo.
El debate sobre la "responsabilidad social" de las empresas cobra
fuerza, muchas compañías financian cursos sobre derecho
humanitario, proyectos educativos o guarderías, mientras que a
nivel interno los salarios, incentivos y promociones entre sus
trabajadores deja mucho que desear.
Otros señalan que muchas de esas actividades "maquillan" problemas
de fondo, como daños al medio ambiente, falta de respeto al derecho
laboral y desinterés en el desarrollo de las comunidades.
Recientemente sobre éste particular los usuarios de BBC Mundo,
informativo de la BBC de Londres, opinaron lo siguiente:
No existe la empresa con responsabilidad social, lamentablemente
los objetivos de crecimiento constante, difieren de la realidad
frente a sus trabajadores, que pasan a ser un costo mas en la
producción. Triste realidad pero absoluta.
(Pedro Olivares R., Lima, Perú)
Las empresas del siglo XXI tendrían que estar enfocadas de cara al
bienestar social. No dejarían de ganar dinero, pero una parte del
valor de sus productos sería para invertir en las necesidades de
las diferentes sociedades de consumo.
(Rafael Gila, Barcelona, España)
Las empresas buscan el lugar donde encontrarán mejores ganancias a
su inversión y como paliativo y moda, prometen ayudar a la
población y al medio ambiente. Sin embargo sería mucho mejor que
educaran y repararan el daño que llegan a producir.
(Néstor Segundo Pérez, Cozumel, México)
Hay otras formas de reducir costos. Pagar salarios justos deriva en
ahorro interno, alto consumo, inversión nacional, es decir
prosperidad, seguridad y paz social sin importar el sistema
político. Una empresa responsable para empezar, no evade impuestos.
Pagar salarios decentes y pagar impuestos hace innecesaria la
filantropía.
(Luis F. Espinosa, Ciudad de México, México)
Las empresas reducen costos minimizando los salarios que pagan para
ser más competitivas, pero, irónicamente, sus consumidores
potenciales podrían ser los mismos trabajadores que ellas explotan,
que apenas sobreviven. Si las sociedades siguen siendo empobrecidas
¿quién va a comprar lo que se produce en ellas?
(Francisco González, Ciudad de México, México)
1. Bienestar social. Empresas del siglo XXI (1/2) Área de bienestar social en las empresas del Siglo XXI. La visión de las empresas... [28/04/09] |
18.749 | ||||
2. Líderes del siglo XXI ¿Cómo son los líderes del futuro? ¿Cuáles serán sus puntos fuertes y cuáles sus... [20/07/07] |
1.077 | ||||
3. Literatura española del siglo XX y XXI Literatura española del siglo XX y XXI , esta literatura se desarrolla en... [18/12/09] |
1.383 |