ALCANCES
La responsabilidad social de la empresa es una combinación de
aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión
voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente
al tema.
Orientar los esfuerzos de la empresa solamente a producir
resultados basados en las teorías de producir y vender más con el
mínimo costo sin importar el impacto social, es a lo largo del
tiempo, el peor negocio del sector productivo que busca la
rentabilidad. La estrategia actual y sus esperados beneficios, con
dicha posición, puede ser mañana el motivo de su fracaso. La
responsabilidad social de la empresa abarca aspectos internos y
externos, los primeros orientados a los colaboradores o el equipo
de trabajo, sus asociados y accionistas, y los segundos, los
externos a clientes, proveedores, familia de los trabajadores, la
vecindad y el entorno social, entre estos el medio ambiente.
Las empresas son participes de la responsabilidad en algunos de los
efectos mencionados, o en todos, por sus políticas o la carencia de
las mismas, por sus sistemas de dirección y por una serie de
costumbres y vicios empresariales que le alejan de una actuación
responsable que mida la consecuencia de sus actos.
La responsabilidad o la no responsabilidad, es parte de la cultura
de una empresa.
La falta de ética y moral, es sin lugar a duda, el principal
elemento del problema, y como ya lo afirmaba, la búsqueda de las
utilidades y el afán de generar resultados a toda costa sin medir
consecuencias, no permite que la empresa (los empresarios y
directivos), presten la atención que merece el tema de la
responsabilidad social. La inmoralidad ciudadana, la falta de
civismo, el bajo escrúpulo de las personas, la falta de lealtad, la
trampa, la poca seriedad, el bajo sentido de pertenencia, la
mediocridad misma, las inadecuadas relaciones humanas, así como
esos aspectos, son muchos los asuntos de comportamiento que afectan
el desarrollo empresarial y por ende su eficiencia.
Pero no solamente aquí vemos actos donde hay responsabilidad de la
empresa en las personas, también se encuentran en sus políticas y
tradiciones. Fomentar, transigir y "Alcahuetear" los espacios
perniciosos en una acción negativa, una inadecuada forma de dirigir
a los empleados, políticas de bienestar que desfavorecen las
conductas y atropellan las relaciones de pareja o de familia, el
atosigamiento por ordenes confusas y la saturación de trabajo sin
prestar importancia la salud y el bienestar del individuo, estos
como muchos otros factores comunes en algunas empresas, generan
problemas en el individuo y afecta a sus familias, por lo que se
pueden calificar como acciones no responsables de la empresa.
Aunque existe un amplio consenso sobre algunos aspectos que
caracterizan el concepto, también ha de constatarse que las
definiciones propuestas por diferentes autores son amplías y
vagas.
Responsabilidad Social Empresarial no tiene una definición precisa,
en parte por la relativa novedad del tema y además porque aborda
una multiplicidad de ámbitos: bienestar de los trabajadores,
igualdad en los procesos de selección del personal, conflicto de
intereses, propiedad intelectual, privacidad, discriminación en el
lugar del trabajo, uso de energía no contaminante, ahorro de
energía, competencia, relaciones con la comunidad, etcétera. Pero
para la comprensión del concepto se puede afirmar que la
Responsabilidad Social Empresarial implica la existencia de los
Valores Éticos que guían la conducta empresarial de cada compañía y
la relación que ella desarrolla con su entorno. Estos valores son,
a modo de ejemplo, los Derechos Humanos, el Bien Común, la
Solidaridad, la Transparencia, la Probidad, la Honestidad y el
Desarrollo.
1. Bienestar social. Empresas del siglo XXI (1/2) Área de bienestar social en las empresas del Siglo XXI. La visión de las empresas... [28/04/09] |
18.749 | ||||
2. Líderes del siglo XXI ¿Cómo son los líderes del futuro? ¿Cuáles serán sus puntos fuertes y cuáles sus... [20/07/07] |
1.077 | ||||
3. Literatura española del siglo XX y XXI Literatura española del siglo XX y XXI , esta literatura se desarrolla en... [18/12/09] |
1.383 |