VII. RESPONSABILIDAD SOCIAL
El tema de la responsabilidad social en las empresas, no se ha
tratado con la suficiente seriedad que merece, la actividad
empresarial sigue siendo un ejercicio rentable y algunos
empresarios consideran que la responsabilidad social es un
gasto.
Es poco probable que una empresa asuma una política de
responsabilidad social si se le convierte en un gasto que va en
contra de sus intereses y estados financieros, pues no podemos
desconocer que en el lenguaje empresarial todo se mide en costos de
inversión y en la recuperación de la misma.
Empieza a observarse casos en que la responsabilidad social es
sinónimo de descuentos fiscales para las empresas, se realiza con
ese ánimo, no con el deseo de mejorar el entorno social existente
alrededor de la empresa.
Últimamente han llegado denuncias de empresas que solicitan
amablemente, a los usuarios de la misma (especialmente en el área
de supermercados y grandes cadenas), que obsequien los centavos que
le sobran en la compra realizada para un actividad social
(guardería, orfelinatos, ayudas sociales, etc.); el gran acumulado
recogido por la generosidad y buen corazón de las personas, lo
utilizan ellos para sus rebajas de impuestos, indicando que
"por decisión de su Junta de Socios o Asamblea
General", se determino donar una importante suma de
dinero para una obra social especifica, quedando dichas
empresas como las grandes protectoras de la niñez desamparada, pero
la gran realidad es que no han sacado un solo centavo de sus
arcas.
Reciben deducciones de sus impuestos, quedan como reyes y reciben
gratificaciones con indulgencias ajenas.
Cuando se adquiera conciencia de que la responsabilidad social es
una inversión que produce retornos en utilidades, los empresarios y
directivos asumirán un liderazgo positivo en el tema, y es una
realidad concluir que la responsabilidad social bien llevada genera
ganancias para la misma empresa.
Son las organizaciones empresariales, los profesionales, el estado
y las entidades educativas las que deben asumir una posición de
liderazgo para combatir estos flagelos, es hora de replantear la
responsabilidad social de la empresa en todas sus dimensiones, pues
de no hacerlo, para ella misma y para toda la sociedad, será tomar
palco para ser testigos de nuestro propio entierro.
Aunque mucho se haya escrito sobre la responsabilidad social de la
empresa, el tema se ha centrado más en asuntos de tipo ambiental,
desarrollo sostenible, producción más limpia, que sin lugar a duda
son los frentes de gran atención por la importancia que ello
reviste para el planeta y la misma humanidad, pero no deben ser los
únicos. Hay otros que con más atrevimiento presentan la
responsabilidad social con componentes de formación positiva en su
comunidad laboral y de impacto en las comunidades a través de obras
sociales, también reconociendo su importancia, pero todos ellos se
quedan en la parte romántica del asunto y descuidan otros aspectos
que son vitales para la sana convivencia y para el beneficio de
nuestras sociedades.
1. Bienestar social. Empresas del siglo XXI (1/2) Área de bienestar social en las empresas del Siglo XXI. La visión de las empresas... [28/04/09] |
18.749 | ||||
2. Líderes del siglo XXI ¿Cómo son los líderes del futuro? ¿Cuáles serán sus puntos fuertes y cuáles sus... [20/07/07] |
1.077 | ||||
3. Literatura española del siglo XX y XXI Literatura española del siglo XX y XXI , esta literatura se desarrolla en... [18/12/09] |
1.383 |