OBJETIVOS
Realizar el diagnostico de la gestión empresarial en torno al
cumplimiento de su responsabilidad social en un periodo
determinado, lo cual le permite definir políticas, establecer
programas y racionalizar la efectividad de las inversiones
sociales, con miras a la promoción de sus trabajadores y de la
sociedad.
Convertirse en una herramienta de gestión empresarial, el balance
social le permite a la gerencia la planificación de acciones
tendientes a aumentar la productividad y la eficiencia de sus
trabajadores. Además le permite evaluar las acciones en términos de
costo-beneficio.
Disponer de la información que se refiere a los recursos humanos de
la empresa y a los sectores con los cuales ella tiene relación,
para poder informar adecuadamente a la opinión pública acerca de su
desempeño social como empresa.
Permite a la empresa actualizar políticas y programas relacionados
con su responsabilidad social, ya que crea instrumentos más
efectivos para medir y controlar las consecuencias, los costos y
los beneficios que se desprenden de sus acciones.
VENTAJAS
Según la OIT (organización internacional del trabajo) "el
balance social por si solo no podrá conseguir transformar una
empresa, pero si es aplicado en un ambiente favorable será un
elemento de enorme utilidad. Su practica facilita el desarrollo de
una política social voluntaria y no impositiva, ya que es una
herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con
la responsabilidad social libremente asumida".
Brinda información detallada a la alta dirección para la toma de
decisiones en la fijación de políticas y estrategias sociales.
Permite racionalizar los recursos con que cuenta la empresa
evaluando la efectividad de los mismos. Brinda un mayor
conocimiento de las características socio-laborales del personal y
la contribución de la empresa al desarrollo integral del hombre. Es
un instrumento que facilita la fijación de políticas sociales a
nivel de la empresa y sectorial. Se constituye en un aporte valioso
para las negociaciones colectivas. Muestra la contribución de la
empresa al desarrollo humano del país.
Esta tendencia está marcada por el trabajo que viene desarrollando
la Global Reporting Initiative (GRI), cuya misión es desarrollar
lineamientos metodológicos comunes para que las empresas, gobiernos
y organizaciones no gubernamentales puedan informar sobre su
desempeño económico, ambiental y social.
El GRI parte de la visión estratégica de la importancia que tiene
esta información -cuando es periódica, creíble y consistente-
para contribuir a enfrentar los desafíos que implica la
sustentabilidad de las sociedades.
De este modo, la Guía del GRI contempla tres dimensiones (la
económica, la ambiental y la social); identifica las categorías que
comprende cada una de ellas así como los indicadores cuantitativos
y cualitativos que permiten seguir la evolución de los resultados.
Su estructura parte de los principios de transparencia, inclusión y
verificación; a su vez, esos principios son los que determinan las
características que debe tener la información: completa, relevante
y situada en un contexto de sustentabilidad. La calidad y veracidad
de información deben garantizarse mediante su precisión,
objetividad y comparabilidad.
También deben contemplarse aspectos como la accesibilidad a la
información, teniendo en cuenta la claridad en la presentación de
los datos (definida en función de los públicos de interés de la
empresa y su periodicidad).1
Cabe destacar, entonces, que este modelo está siendo adoptado por
más de 300 compañías de primer nivel. Una mención especial merecen
los ejemplos de la empresa de cosméticos Natura de Brasil y la
compañía Terranova del Grupo Nueva, en Chile. Ambas firmas utilizan
esta metodología para la presentación de sus reportes anuales, algo
que sin duda contribuirá en el futuro a facilitar la comparación y
el benchmarking entre empresas.
1. Bienestar social. Empresas del siglo XXI (1/2) Área de bienestar social en las empresas del Siglo XXI. La visión de las empresas... [28/04/09] |
18.749 | ||||
2. Líderes del siglo XXI ¿Cómo son los líderes del futuro? ¿Cuáles serán sus puntos fuertes y cuáles sus... [20/07/07] |
1.077 | ||||
3. Literatura española del siglo XX y XXI Literatura española del siglo XX y XXI , esta literatura se desarrolla en... [18/12/09] |
1.383 |