La adopción de un sistema de recolección de la información, de
evaluación de resultados y de verificación: Se debe implementar un
sistema de recolección, registro y análisis de datos que permita su
interpretación en función de las metas establecidas para el año. Es
necesario tener presente la importancia de la verificación tanto
del proceso como de los resultados, aspecto fundamental para la
credibilidad de los Reportes Sociales.
La presentación de los resultados: La claridad y periodicidad de la
presentación de los resultados es primordial. Para definir la
forma, el lenguaje y el soporte en el que se brindará la
información hay que considerar la llegada a los diversos públicos a
quienes se quiere informar y los medios más apropiados para poner
esta información a su alcance.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SU APLICACIÓN?
Podemos afirmar que el Balance Social:
· Permite incorporar al planeamiento estratégico aspectos
antes no contemplados y que, de todos modos, impactan en la gestión
del negocio.
· Facilita la identificación de nuevas oportunidades y
potenciales conflictos.
· Permite disponer de la medida de la evolución del impacto
de la actividad económica en el medio ambiente y en la
comunidad.
· Establece un canal de comunicación regular y confiable con
la comunidad, dando respuesta al reclamo de mayor transparencia y
reduciendo los riesgos frente a una crisis.
· Facilita la posibilidad de realizar alianzas estratégicas
con los grupos de interés de la empresa.
· Aporta a la imagen y reputación de la compañía.
· Incorpora información y valor para inversionistas,
organizaciones financieras y evaluadores de la gestión
empresaria.
Son contadas las empresas que presentan con cierta regularidad sus
balances sociales. A ello se agrega el hecho de que los aspectos
contemplados suelen diferir entre unas y otras, lo que dificulta
cualquier comparación o benchmarking. Asimismo, esos reporten sólo
reflejan, en la mayoría de los casos, la relación
empresa-comunidad.
La gestión empresaria implica esencialmente innovación y nuevos
desafíos.
La presentación de los Balances Sociales, entonces, debiera surgir
en forma voluntaria desde el propio sector empresario a fin de
comunicar, de manera transparente y veraz, sus aportes a la
construcción de capital social y a la sostenibilidad de nuestra
sociedad.
1. Bienestar social. Empresas del siglo XXI (1/2) Área de bienestar social en las empresas del Siglo XXI. La visión de las empresas... [28/04/09] |
18.749 | ||||
2. Líderes del siglo XXI ¿Cómo son los líderes del futuro? ¿Cuáles serán sus puntos fuertes y cuáles sus... [20/07/07] |
1.077 | ||||
3. Literatura española del siglo XX y XXI Literatura española del siglo XX y XXI , esta literatura se desarrolla en... [18/12/09] |
1.383 |