Otros materiales de referencia son, fundamentalmente, las
bibliografías. Podemos encontrar bibliografías especiales
que aparecen en libros dedicados exclusivamente a traer
bibliografías sobre un tema. Hay también bibliografías
generales.
Dentro de las bibliografías especiales hay algunas que son
exhaustivas y otras que son selectivas, es decir que
nos informan sobre todo lo que se ha publicado sobre un tema o nos
ofrecen una selección de lo publicado. La selección puede hacerse
de acuerdo con la calidad del material o con el tipo de lector a
que se destine. Muchas veces el material es bueno pero aparece para
divulgación.
En ese caso los estudiantes de la materia no lo necesitarán ya que
el tema será muy introductorio, será para todo público y no para el
especializado. Es fundamental encontrar la bibliografía que a
nosotros nos interesa.
Lo que más importante para el trabajo universitario es son las
publicaciones periódicas. En general todo el material actualizado
sobre una materia lo hallaremos en publicaciones periódicas
especialmente en campos de trabajo de rápido movimiento.
El material reciente, actual, está en revistas. Todos los autores
importantes del momento publican sus primeros trabajos en revistas;
por eso debemos recurrir a las revistas especializadas. Una
biblioteca debe destinar más de la mitad de su presupuesto a la
compra de revistas, especialmente a nivel universitario.
Para saber qué artículo de revista necesitamos consultar debemos
recurrir a lo que en inglés se llama Abstracts Index o, en
castellano, o también revistas de resúmenes. Un Abstracts Index es
una bibliografía que incluye resúmenes de artículos de revistas
pero en ciertas condiciones: tienen un resumen crítico en el
sentido que dice qué contiene el artículo pero además dice qué
aporte implica ese artículo, qué tiene de nuevo y de importante en
el campo en que se está trabajando.
Cada redactor de Abstracts elige ciertas revistas pero dentro de
cada una se resumen todos los artículos y en cada caso el contenido
en forma breve y el valor de ese artículo como novedad. Tiene la
ventaja de ahorrarle tiempo al lector que puede seleccionar los
artículos más valiosos. La otra importancia del Abstracts es su
actualidad; todo aquel que lee uno sabe lo que está pasando en ese
momento en el mundo con respecto al tema que le interesa. El único
problema es que no existen en castellano.
En castellano hay Index, especialmente para ciencias sociales. El
Index trae los artículos de las revistas pero no con un resumen
sino solamente con la indicación de su contenido; no explica el
detalle de los temas.
Existen además los libros de "Referencia de Referencias",
que son aquellos que nos brindan toda la información sobre
materiales de referencia que acabamos de ver. El más accesible y
serio en castellano es el de la señorita Sabor, "Manual de Fuentes
de Información".
El material bibliográfico que debe consultar el estudiante y el
profesional del Derecho puede reunirse en tres grandes grupos de
acuerdo con su contenido y organización:
- LAS LEYES, códigos y otras leyes aparecen en el Boletín Oficial y
en revistas publicadas por editoriales privadas como por ejemplo
"Anales de la Legislación Argentina", en las cuales podemos ubicar
las distintas leyes por su número, su jurisdicción y por el asunto
que tratan.
- LA JURISPRUDENCIA: Es publicada por editoriales privadas que
recopilan los fallos de los tribunales en revistas como La Ley, El
Derecho, Revista de Jurisprudencia Argentina, etcétera. En algunos
casos a fallos importantes se les agrega en forma somera la opinión
doctrinaria sobre el caso. Un fallo en estas revistas puede
localizarse por el tema que trate, por el apellido de las partes
litigantes y por jurisdicción de los tribunales. Estas tres
colecciones se encuentran en biblioteca.
- LA DOCTRINA: Reúne obras y tratados sobre un tema con comentario
crítica y fundamentación de distintos aspectos del quehacer
jurídico nacional e internacional. Existe además como un
complemento fundamental, el Diccionario Jurídico que es muy
importante para manejarnos con una terminología adecuada.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del
curso.
1. Cómo buscar material de lectura en bibliotecas Sigue este curso online y te proporcionaremos una guía para manejarte en las... [05/07/11] |
82 | ||||
2. Cómo diseñar material instruccional Diseñar material instrucciona l no es una tarea sencilla, pero es uno de los... [11/01/11] |
378 | ||||
3. Fomentar el gusto por la lectura en los niños A todos nos gustaría que nuestros hijos fueran grandes lectores. La realidad es que... [23/05/05] |
19.939 |