Primera epístola a los Corintios
La primera epístola de Pablo a los Corintios fue escrita
durante la prolongada estancia del apóstol en Efeso (16:8, 9,19;
Hechos 19), probablemente el año 54 o 55 d.C (algunos dicen 57
d.C). Pablo estaba muy preocupado por el estado de la iglesia de
Corinto, que él había fundado hacía unos años. Les había escrito ya
una vez para ponerlos en guardia contra la inmoralidad a su
alrededor, y contra su influencia en la iglesia (5:9-10)
(Hechos 18 cuenta algo respecto a los primero día de la
iglesia de Corinto que Pablo estableció y a la cual dirige esta
epístola.
Corinto fue la mayor ciudad de Gracia, un importante puerto
marítimo y centro comercial, y fue capital política de la provincia
de Acaya. Fue militarmente fuerte, pero muy depravada. El paganismo
de Corinto había contagiado a los cristianos, y en primera
Corintios, Pablo trata de enfrentarse a algunos problemas que su
rebaño solía confrontar.). Esta carta no ha llegado hasta
nosotros. Posteriormente, recibió una delegación de corintios
(16:17), y, por otra parte, informes acerca de las divisiones que
desgarraban la iglesia (1:11). Antes había enviado a Timoteo a
Corinto por Macedonia (4:17-16:10), pero las últimas noticias le
hicieron escribir esta epístola de inmediato.
Algunos exegetas creen que el mismo Pablo fue a Corinto, después de
Efeso, haciendo una breve visita, no relatada, a fin de imponer
disciplina en la iglesia; ello lo deducen de 2 Corintios
12.41;13:1; en base de lo que él dice de ir a ellos una tercera
vez, en tanto que Hechos solamente nos habla de su primera visita.
Según unos, esta visita hubiera sido anterior a la redacción de 1
Corintios, otros autores, sin embargo, la sitúan después.
Autor: La atribución de esta carta a pablo esta abundantemente
atestiguada después de primer siglo. Clemente de Roma, la Didaché,
Ignacio, Policarpo. Hermas, Justino Mártir, dat todos ellos
testimonio de su autenticidad. Ireneo la cita mas de 60 veces,
Clemente de Alejandría, 130; Tertuliano, alrededor de 400 veces. El
Canon de Muratori sitúa primera Corintios en el encabezamiento
de las epístolas de Pablo.
Una buena cantidad de pruebas internas confirman que el apóstol es
ciertamente el autor (1:1-3:4, 6,22; 16:21). Toda la epístola se
corresponde con el relato de Hechos y con lo que conocemos de una
parte de la iglesia y de la ciudad de Corinto, y por otra de la
vida y las enseñanzas de Pablo.
Segunda epístola a los Corintios
Fue redactada en Macedonia (2:13; 7:5; 9:2,4), poco después que
Pablo hubiera salido de Efeso (Hechos 20:1), quizá el mismo año en
que fue redactada primera Corintios, o en el otoño siguiente.
Timoteo volvía a estar con el apóstol (1:1). Tito y otro cristiano
habían vuelto después de haber sido enviados de Efeso a Corinto
(2:13; 7:6, 7, 13, 14,15; 12:18) con instrucciones para que la
iglesia tomara en el acto medidas disciplinarias contra un hombre
culpable de inmoralidad sexual (primera Corintios 5:1). Este
hombre había desafiado públicamente la autoridad del apóstol,
obstinándose en su pecado, y comprometiendo el equilibrio de la
iglesia.
Tito tenía que reunirse con Pablo en Troas; no habiéndole
encontrado allí, el apóstol se inquieto sumamente, y partió para
Macedonia. Tito le dio en Macedonia las nuevas de que los Corintios
habían actuado firmemente en cuanto a la persona implicada en la
falta grave, quien había reconocido humildemente su pecado. El
apóstol escribió entonces la epístola que Tito, acompañado de otros
dos discípulos (8:16-24), llevo a Corinto. Esta epístola revela la
inquietud del apóstol a la idea de que los corintios pudieran
mostrársele desleales; lleva la impronta de la tensión a que estuvo
sometido debido a los peligros espirituales que les acosaban. Esta
epístola tiene tres secciones esenciales:
1. En los capítulos 1 al 7, Pablo da testimonio de la bondad
de Dios que le ha librado de la prueba (1:1-14); rechaza la
acusación de ligereza (1:15-2,4); ordena a los corintios que no
sobrepasen los límites de la disciplina ejercida contra el culpable
(2:5-11); después describe el ministerio que le ha sido encomendado
(3) es un ministerio esencialmente de reconciliación
(5:18-6:2).
2. En los capítulos 8-9, Pablo habla de la colecta
organizada a favor de los cristianos de Judea, y desarrolla el tema
de la liberalidad. Capítulos 10-12. Pablo defiende de nuevo,
de manera conmovedora pero firme, la autoridad de su apostolado.
Termina volviendo a poner en guardia a los corintios contra sus
pecados habituales.
1. La Biblia. Estudio del Antiguo Testamento Aprende acerca de la Biblia. Estudiaremos el Antiguo Testamento y podrás conocer a... [02/03/09] |
21.695 | ||||
2. Entendiendo La Biblia Curso sencillo en el cual podrás entender la Doctrina básica del Cristianismo. [13/04/05] |
6.766 | ||||
3. Las plantas en la Biblia Muchas plantas las conocemos y otras tantas usamos en diferentes maneras: comemos... [25/06/08] |
1.574 |