1) Proceso continuo de mejoras, ya que permite conocer información importante para la organización, motivación, innovación y concentración de los procesos interactivos.
2) Permite en un corto espacio de tiempo establecer objetivos alcanzables y concretos.
3) Se promueve el trabajo en equipo, lo que hace más llevadera la implantación de las medidas adoptar y mejorar al rendimiento del equipo de trabajo.
4) Descubrimiento de nuevas tecnologías, ya que aplicadas en su propio sector u otros diferentes, identifican procesos en los que existen diferencias significativas respecto a mejorar clase.
5) Permite conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector o de otros, evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas.
LIMITES DEL BENCHMARKING
a) Normalmente, las organizaciones pueden encontrar algunas dificultades en las evaluaciones comparativas de las actividades. Es decir, la información sensible de la organización prototipo es, obviamente, difícil de obtener.
b) Es un proceso difícil que necesita mucho compromiso para tener éxito.
c) Se requiere de mucho tiempo y es costoso.
d) El sentido de competividad evita el flujo de libre información que el método requiere para el mismo.
e) Se requiere de compromiso de equipo de trabajo.
CONCLUSIÓN
Benchmarking no es rápido, para buenos resultados es preciso tiempo.
Benchmarking no es imitar, ni copiar. Es una técnica para aprender y traducir las características y necesidades de cada empresa.
Es una disciplina que debe utilizarse en las empresas para el logro de los éxitos futuros.
1. Plan de negocio. Desarrollo y cambio Plan de negocio. Desarrollo y cambio , este curso pretende ofrecer orientación... [16/12/09] |
2.407 | ||||
2. Plan de negocio. Montar cafetería ¿Deseas montar un negocio ? ¿Qué tal una cafetería ? Con este curso podrás... [14/02/11] |
6.794 | ||||
3. Riesgo en el negocio. Clasificación El riesgo es la incertidumbre de que existe de que un suceso que puede ocurrir y... [25/01/12] |
18 |