EJEMPLO DEL BENCHMARKING
Uno de los ejemplos más llamativos del Benchmarking fue el realizado por Xerox para mejorar la logística en el envío de componentes y suministros para fotocopiadoras a sus clientes.
El problema era bastante complicado dada la enorme variedad de tamaños y productos: toners, cilindros para arrastrar el papel, pequeñas piezas de recambio, etc. A su vez, la mayoría de los pedidos eran de muy pocas unidades, y los clientes eran muy sensibles a retrasos, por pequeños que estos fuesen.
Xerox solucionó su problema mediante un estudio de benchmarking con L. L. Bean, una empresa de productos para la pesca que realizaba ventas por catálogo.
Los productos que L. L. Bean vendía podían variar desde un conjunto de pequeños anzuelos a una canoa. L. L. Bean había desarrollado un proceso de envío en el que los pedidos se ordenan de acuerdo a un proceso computarizado pero el manipulado de los productos se hacía de manera manual, de forma que no era necesaria una mayor automatización. Como consecuencia de las primeras experiencias de Xerox con el benchmarking, pero sobre todo después de que en 1989 consiguiera el galardón a la calidad, los estudios de benchmarking se propagaron rápidamente por un gran número de empresas americanas.
CUANDO REALIZAR UN BENCHMARKING
Una compañía puede verse obligada a realizar benchmarking cuando:
1.- Los métodos de trabajo no son competitivos
2.- La presión de la competencia está aumentando
3.- Los clientes se quejan frecuentemente
4.- La compañía está perdiendo participación en el mercado
5.- La forma de hacer las cosas no ha cambiado en muchos años
6.- Existe complacencia con respecto a la posición de liderazgo
7.- Existen procesos mejores en otras partes
8.-Se desea rediseñar los procesos de la compañía
9.- Se desea superar la competencia
1. Plan de negocio. Desarrollo y cambio Plan de negocio. Desarrollo y cambio , este curso pretende ofrecer orientación... [16/12/09] |
2.407 | ||||
2. Plan de negocio. Montar cafetería ¿Deseas montar un negocio ? ¿Qué tal una cafetería ? Con este curso podrás... [14/02/11] |
6.794 | ||||
3. Riesgo en el negocio. Clasificación El riesgo es la incertidumbre de que existe de que un suceso que puede ocurrir y... [25/01/12] |
18 |