Los organismos determinados por el instinto -o sea los animales-, viven en función del presente, sobre el esquema estimulo-respuesta, y sostenidos en la determinación de la especie.
En los seres humanos, surge un hecho inédito respecto a las demás especies: La memoria.
(Es probable que exista un tipo de memoria en las demás especies, la que se denomina de percepción, tales como se observa en psicología evolutiva en las primeras fases del lactante).
La memoria en el ser humano implica que el pasado sobrevive, siendo en tanto, la base de la cultura y por ende de las sociedades, mientras que en el individuo humano las conductas pierden su predeterminación, son adquiridas, individuales, inéspecificas, plásticas y flexibles.
Sin memoria no habría vida psíquica, no habría hábitos, ni conocimientos, no habría imaginación, ni representación, ni vida interior, ni voluntad (no podría programar antes de ejecutar) etc...
El pasado sobrevive a través de la memoria y el aprendizaje, como conocimiento y como hábito.
1. Orientador en psicología La consejeria psicológica es de vital importancia. El orientador experto brinda un... [04/04/06] |
4.886 | ||||
2. Introducción a la psicología social En este curso te presentamos una introducción a los aspectos más importantes de la... [17/02/12] |
18 | ||||
3. La ciencia mutante de la psicología evolucionista y sus alcances En este curso se explican los orígenes y evolución de la psicología evolutiva ,... [03/08/11] |
60 |