La conducta humana nos muestra que en ella confluyen factores externos e internos. Si pensamos en las conductas de los animales, estas son prácticamente instintivas, no prevaleciendo habitualmente las diferencias individuales (ante situaciones semejantes, los animales actúan de forma bastante parecida)
En cambio, en el hombre, si bien existe un patrón pulsional, las diferencias individuales son marcadas, aun dentro del mismo individuo (de acuerdo a tendencias, aptitudes, facultades, motivaciones etc.), tomando variables, de tiempo, espacio, grupos y hechos sociales.
Estas tendencias humanas son adquiridas e innatas. En tal caso la tendencia no es igual a la conducta (acción) en la que se asocian varias tendencias que se relacionan a la realidad bio-psico-social de la persona y las condiciones externas., aunque en cierta medida independientemente a ellas. Por lo tanto, cada aspecto influye sobre la conducta, pero ninguno la determina absolutamente.
Muchas de las conductas humanas son observables, desarrollándose en distintas áreas: biológica, psicológica, espiritual y social.
Dentro de las psicológicas, no observables en forma directa, hallamos una característica y exclusiva de las personas: el pensamiento
1. Orientador en psicología La consejeria psicológica es de vital importancia. El orientador experto brinda un... [04/04/06] |
4.886 | ||||
2. Introducción a la psicología social En este curso te presentamos una introducción a los aspectos más importantes de la... [17/02/12] |
18 | ||||
3. La ciencia mutante de la psicología evolucionista y sus alcances En este curso se explican los orígenes y evolución de la psicología evolutiva ,... [03/08/11] |
60 |