Literatura
a) Explica los caracteres del Teatro Nacional tras las innovaciones de Lope de Vega.
b) Traza un cuadro de la obra general de Lope prestando especial atención a la dramática; escribe un título de cada grupo.
c) Di cuáles fueron los discípulos de Lope y habla de la obra de sus dos máximos representantes.
d) Expón el contenido de los fragmentos de Tirso de Molina y Guillén de Castro y sitúa las obras a las que pertenecen dentro de la producción respectiva de cada autor.
.
Comentario de un texto literario
“ Canten desde lejos en el vestuario, y véngase acercando la voz, como que camina.
Que de noche le mataron
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
Alonso
¡Cielos! ¿Qué estoy escuchando?
Si es que avisos vuestros son,
ya que estoy en la ocasión,
¿de qué me estáis informando?
Volver atrás, ¿cómo puedo?
Invención de Fabia es,
que quiere, a ruego de Inés,
hacer que no vaya a Olmedo.
…………………………………
Sale un labrador
Veisme aquí.
Alonso
(Todo me espanta.)
¿Dónde vas?
Labrador
A mi labor.
Alonso
¿Quién esa canción te ha dado?
Labrador
Allá en Medina, señor.
Alonso
A mí me suelen llamar
el caballero de Olmedo.
Y yo estoy vivo…
Labrador
No puedo
deciros deste cantar
más historias ni ocasión,
de que a una Fabia la oí.
Si os importa, yo cumplí
con deciros la canción.
Volved atrás, no paséis
deste arroyo.
Alonso
En mi nobleza
fuera ese temor bajeza.
Labrador
Muy necio valor tenéis.
Volved, volved a Medina.
Alonso
Ven tú conmigo.
Labrador
No puedo. (Vase)
Alonso
¡Qué de sombras finge el miedo
¡Qué de engaños imagina!
Oye, escucha. ¿Dónde fue,
que apenas sus pasos siento?
¡Ah, labrador! Oye, aguarda…
“Aguarda”, responde el eco.
¡Muerto yo! Pero es canción
que por algún hombre hicieron
de Olmedo, y los de Medina
en este camino han muerto.
A la mitad dél estoy:
¿qué han de decir si me vuelvo?
Gente viene… No me pesa;
si allá van, iré con ellos.”
(El caballero de Olmedo, de Lope de Vega)
Contexto
a) Averigua de qué trata la obra a que pertenece este fragmento y sitúala dentro de la obra dramática de su autor.
Análisis del contenido
b) Resume el contenido del fragmento.
c) ¿Qué personajes intervienen en él y qué relación guardan con el protagonista esas Fabia e Inés que se mencionan?
d) ¿Qué relación guarda la canción con las palabras de Alonso?
e) ¿Quién hace de galán? Razónalo.
Análisis de la forma
e) Analiza la métrica empleada en el fragmento.
f) Comenta las acotaciones del texto.
g) Explica la presencia de las oraciones exclamativas e interrogativas.
h) Localiza otros recursos expresivos.
Comentario final
j) Redacta un comentario que englobe los aspectos analizados.
1. La creación de un personaje literario Para el éxito de una obra literaria, sea cual sea su extensión y sin importar el... [16/07/07] |
4.491 | ||||
2. Sintaxis del español Estudia y aprende a dominar la sintaxis , dentro de lo que es el buen manejo de... [25/09/07] |
24.280 | ||||
3. Cómo trabajar el ensayo literario con los estudiantes En este curso el docente de literatura encontrará los lineamientos necesarios para... [28/11/11] |
20 |