Literatura
a) Explica las dos tendencias literarias que se dan en el Barroco español.
b) ¿En qué grupos puede clasificarse la obra poética de Góngora?
c) Explica los rasgos de estilo de la poesía quevediana..
Comentario de texto literario
Lee el texto siguiente y contesta las preguntas:
“¿A quién no le maravilla
ver en su gloria sin tasa
que es lo más ruin de su casa
doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla 5
al cobarde y al guerrero,
poderoso caballero
es don dinero.
Sus escudos de armas nobles
son siempre tan principales, 10
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos nobles
da codicia su minero,
poderoso caballero 15
es don dinero.
Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos. 20
Y pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero
es don dinero.
Es tanta su majestad 25
(aunque son sus duelos hartos),
que aun con estar hecho cuartos,
no pierde su calidad;
pero pues da autoridad
al gañán y al jornalero, 30
poderoso caballero
es don dinero.”
Quevedo
Contexto
a) Sitúa el texto en la tendencia literaria a que corresponde
y en la obra de su autor.
b) Busca información sobre la historia del dinero y relaciónala con la época a que pertenece el texto.
Análisis del contenido
c) ¿Cuál es la idea central de los versos?
d) Cuenta brevemente el contenido de cada estrofa.
e) Explica la polisemia de “escudo” y “gato” y señala cuáles de sus significados corresponden a los que aparecen en los versos.
f) ¿Quién es esa doña Blanca de Castilla de la primera estrofa y qué sentido hay que dar a la referencia que se hace a ella en los versos 1 a 4?
g) ¿Qué significado tienen los versos “y pues él rompe recatos / y ablanda al juez más severo”?
h) Analiza la estructura interna del texto.
Análisis de la forma
i) ¿Qué nombre recibe este tipo de composición? Escribe su esquema métrico.
j) Indica cuál es el estribillo y qué fin persigue su repetición?
k) Explica las personificaciones presentes en el texto.
l) ¿Hay alguna interrogación retórica? Explícala.
m) ¿Existe algún recurso en el verso “gatos le guardan de gatos”? ¿En qué consiste?
n) ¿Qué tiempo verbal es el más empleado? Explica la razón de que sea así.
Opinión personal
ñ) Expón razonadamente la relación que hay entre el contenido de estos versos y la forma que han adoptado.
Comentario final
o) Redacta un comentario que englobe los puntos que han ido saliendo a lo largo de las cuestiones anteriores.
1. La creación de un personaje literario Para el éxito de una obra literaria, sea cual sea su extensión y sin importar el... [16/07/07] |
4.491 | ||||
2. Sintaxis del español Estudia y aprende a dominar la sintaxis , dentro de lo que es el buen manejo de... [25/09/07] |
24.280 | ||||
3. Cómo trabajar el ensayo literario con los estudiantes En este curso el docente de literatura encontrará los lineamientos necesarios para... [28/11/11] |
20 |