Actividades
1.- ¿Qué relación existe entre los activos y los pasivos financieros?
2.- ¿En qué clases de mercados financieros intervienen las entidades de crédito? Explica cómo se realiza dicha intervención.
3.- ¿Cómo se inserta el Banco de España en el SEBC?
4.- A partir de los agregados monetarios que figuran en la Tabla 1.2, señala cuáles son productos de renta fija y cuáles son productos bancarios.
Tabla 1.2. Agregados monetarios en la economía española.
5.- ¿Puede indicar el Gobierno al Banco de España cuándo debe reducir la liquidez en el sistema financiero? ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta en algún compromiso internacional suscrito por España.
6- ¿Qué efecto tiene un incremento en un punto del coeficiente de reservas mínimas? Explícalo.
7.- ¿Puede adquirir el Banco de España deuda pública emitida por una comunidad autónoma? Coméntalo.
8.- Consulta en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (texto modificado por el Tratado de la Unión Europea) las previsiones relativas a los bancos centrales.
9.- En el Plan General de Contabilidad, la cuenta de bancos pertenece al activo y recoge los depósitos de los clientes en entidades bancarias. ¿Por qué se afirma que la captación de ahorro por parte de los bancos a través de cuentas es una operación pasivo?
10.- ¿Qué relación existe entre el margen de intermediación en la cuenta de pérdidas y ganancias de un banco y su margen de explotación?
11.- ¿Cuál es la forma jurídica de una caja de ahorros?
12.- Lee y comenta en el aula el informe anual de algún banco. Analiza su balance y la cuenta de pérdidas y de ganancias. Para realizar la actividad, puedes buscar información en la página web de la entidad que hayas escogido.
13.- A partir del informe anterior, analiza el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de la entidad.
14.- Consulta la página web de algún banco que utilice exclusivamente Internet o el teléfono para distribuir sus productos. Haz el mismo ejercicio con cualquier otra entidad que emplee de formasimultánea la distribución a través de oficina y de teléfono o Internet.
15.- Consulta el artículo 106 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (antiguo Tratado de la Comunidad Económica Europea modificado por el Tratado de la Unión Europea) y comprueba cuáles son las instituciones que forman el SEBC.
16.- Localiza el informe anual de una entidad de crédito. Analiza sus resultados y su política de distribución (red comercial, segmentación del mercado, canales de distribución de los productos y servicios, etcétera).
Nota: Con este capítulo hemos llegado al final del curso. Recuerda que este trabajo es un fragmento del libro " Productos y servicios financieros y de seguros " del autor V. del Valle, J.Mª Izarra, publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN: 84-481-4687-5).
1. Finanzas e intermediarios bancarios (primera parte) En este curso aprenderás a cerca del sistema financiero y los intermediarios... [18/09/08] |
5.417 | ||||
2. Capital. Finanzas y capitalización compuesta (segunda parte) En esta segunda parte del curso sobre el capital y las finanzas veremos la... [19/09/08] |
5.399 | ||||
3. Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la capitalización compuesta, que viene a ser la... [19/09/08] |
5.747 |