Las aves de corral se encuentran entre los animales domésticos más adaptables y, existen pocos lugares en el mundo donde las condiciones climáticas hacen imposible la explotación de un efectivo aviar. A diferencias de otras especies de animales, las aves tienen mecanismos específicos en la regulación de su ambiente que lo rodea. Las aves carecen de glándulas sudoríparas, a excepción de glándula que se encuentra en el pigostilo, la cual produce una sustancia lubricante de las plumas, que evita que se humedezcan al ponerse en contacto con el agua, encontrándose más desarrollado en las aves acuáticas (palmípedas). Los principales factores ambientales que influyen en el comportamiento de las aves son:
Temperatura.
Qureshi (2002), reporta que la producción avícola en la mayoría de
los países en vías de desarrollo se sitúan entre los 25 -
30ºC de latitud norte y al sur de la línea ecuatorial, por lo tanto
se ubican en una zona considerada como clima cálido, la cual posee
una temperatura y humedad alta, particularmente en los meses
invierno, lo que produce grandes pérdidas con respecto a producción
y mortalidad.
Las gallináceas (aves de postura y pollos de carne), poseen una
temperatura de 41ºC, pueden adaptarse gradualmente a temperaturas
mayores a 20-22ºC bajo algunas circunstancias. Con
temperaturas mayores a 25ºC pueden conducir a problemas de estrés
por calor y pérdida de producción y, más allá de los 30ºC incluso
la muerte.
Por cada 1ºC de elevación en la temperatura corporal, el
metabolismo del ave aumentará de 20-30%; a una temperatura de 28ºC,
el apetito del ave disminuirá 12%. En caso de que además,
haya una alta humedad relativa adicional, la ingesta de alimento
puede bajar hasta un 50% del consumo normal.
· Temperatura ambiental optima. Es de
18 °C, las pérdidas de calor por efecto del ambiente son mínimas,
la energía metabólica sirva para producir huevos y carne, con un
mayor rendimiento productivo.
· Zona de comodidad calórica.
Comprende las temperaturas que van en un rango de 13 - 24
°C. Las aves pueden tener buen rendimiento productivo.
La regulación de la temperatura se lo realiza mediante los
medios físicos: radiación, conducción y convección.
· Temperatura critica inferior. Es de
menos -10 °C, el ave utiliza todo el alimento para el mantenimiento
de la temperatura corporal, no hay producción.
· Temperatura crítica superior. A
partir de los 24 °C, el ave empieza a sentir estrés calórico que
influye en forma negativa en la baja productividad.
· Temperatura letal. A. partir de los
30 °C, el ave muere por efecto del calor.
Sobre una temperatura de 33ºC y 50% de humedad relativa, los
requerimientos energéticos permanecen bastante constantes y gran
cantidad de Energía Metabolizable se usa para disipar e exceso de
calor.
El efecto de la temperatura y la humedad sobre el comportamiento
fisiológico de las aves dentro de un galpón avícola se
muestra en el Cuadro 5, (Qureshi, 2002).
Cuadro 5. Efecto de la humedad y temperatura en el comportamiento fisiológico de las aves.
Al margen del tipo de galpón avícola usado en zonas cálido, se necesitan algunas precauciones y medidas adicionales para evitar el estrés por calor y las pérdidas de producción asociadas. Además, del uso de sistemas de control del ambiente, se debe pensar en factores tales como: edad del ave, densidad de los lotes, duración del período cálido, carga de calor radiante, temperatura del agua de bebida y nutrición, etc. Ya que todos éstos factores juegan un papel vital bajo las circunstancias climáticas cálidas. En los Cuadros 10 y 11 se observan algunos efectos en la ingesta de alimento y de agua en las aves, (Qureshi, 2002).
Cuadro 6. Efecto de la temperatura del galpón en la ingesta de alimento.
Cuadro 7. Efecto de la temperatura del galpón en la ingesta de agua.
a. Regulación de la temperatura
interna.
Durante la estación cálida, el consumo de agua puede aumentar por
sobre 4 veces el nivel normal, causando fecas demasiado líquidas y
otros problemas de la cama. Esto crea la condición favorable
para una infestación de coccidiosis o incluso coriza
infecciosa. El suministro de agua fría o aún helada es muy
útil para disminuir los efectos negativos del estrés por
calor.
El ave como todo animal de sangre caliente necesita de ciertos
mecanismos para regular su temperatura, dentro de los cuales
tenemos:
· Consumo de agua.
· Aumento del ritmo respiratorio
(jadeo)
· Alteración de la composición de las
heces.
Considerando que la temperatura del ave está en un rango de 40 -
41.6°C, sin embargo, encontramos explotaciones en medios cuyas
temperaturas pueden fluctuar de 5 - 37 °c o más, lo que nos
da a entender que la gallina está constantemente
perdiendo calor para lo cual hay que:
· Proporcionar una buena alimentación de
acuerdo a su etapa fisiológica
· Proveerle de una temperatura óptima
· Proveerle de una buena ventilación
· Proveerle de agua temperada (fría o aún
helada).
b. Factores que intervienen en la
regulación.
Edad. Los pollos al no tener la capacidad de controlar su
temperatura interna como un ave adulta mediante el centro del
control del calor que se encuentra ubicado en el hipotálamo, se le
debe proporcionar una temperatura de 32°C mínimo en el medio donde
se explota, por medio de una criadora, para ir posteriormente
reduciendo en 3°C por semana.
Sexo. En los planteles de reproductores el macho realiza más
ejercicio sexual que la hembra, produciéndose una mayor pérdida de
nutrientes (energía, proteína, etc.). Por lo tanto se debe
compensar el aporte de esos nutrientes en las dietas
alimenticias.
Producción. Las aves que se encuentran en producción tienen
mayor desgaste de nutrientes (energía, proteína, calcio, fósforo,
etc.) en comparación con la aves improductivas como el caso
de las gallinas cluecas, razón por la cual hay que proporcionar los
nutrientes necesarios en la cantidad recomendada en los manuales de
nutrición de acuerdo a su etapa fisiológica.
Movimiento. Esta dado por el tipo de explotación.
Aves criadas en piso tienen mayor desgaste de energía en
relación a las explotadas en batería.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Nutrición. Desarrollo de la producción y consumo de proteínas (1/2) Este curso esta dividido en dos partes, en esta parte aprenderemos todo respecto a... [21/01/11] |
185 |