Este factor no es tan peligroso como es la temperatura, las
aves están en la capacidad de soportar rangos de fluctuación
muchos más amplios entre un 60 a 70% de humedad relativa,
generalmente llegando hasta un 80% o más. La humedad de un
galpón esta dado por:
· Agua de los bebederos
· Agua desprendida de las deyecciones
· Agua producida por el metabolismo y la
digestión del ave
· Agua originada por la producción de
huevos
· Agua del aire
· Agua higroscopica que se encuentran
en los alimentos.
a. Control de la humedad.
Se realiza eliminando las heces fecales con mayor frecuencia, regular bien el funcionamiento de los bebederos y evitando alimentos muy higroscópicos.
b. Pérdida del agua de las
deyecciones
Las deyecciones poseen el 70 al 80% de agua, dependiendo del tipo
de alimento, siendo mayor en alimentos fibrosos y los que
tienen alto contenido energético como la melaza. En
explotaciones en piso la humedad es absorbida por la cama o yacija,
aportando una mínima cantidad del aire. En las explotaciones en
jaula la humedad que aportan las heces es alrededor del 80%,
aumentándose cuando hay mayores temperaturas.
De ahí la necesidad de eliminar las heces periódicamente para poder
controlar humedad, cada 15 días o máximo cada mes, de acuerdo con
la disponibilidad de mano de obra. Las heces constituyen el
20 a 30 % del alimento que consumen., en los pollos de carne puede
llegar al 90% en las últimas semanas, siendo necesario camas de
mayor altura y remover en forma continua.
c. Evaporación y pérdida de calor
Cuando aumenta la humedad de un galpón mediante la evaporación de
los pulmones del ave y la temperatura es baja, el ave puede
sobrevivir, pero puede producirse problemas respiratorios.
Cuando la humedad es baja y la temperatura es alta hasta, el
ave puede sobrevivir. Pero cuando la humedad es alta y la
temperatura es alta el ave muere por problemas respiratorios.
Se puede apreciar la presencia de jadeo a partir de los 26 °C.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Nutrición. Desarrollo de la producción y consumo de proteínas (1/2) Este curso esta dividido en dos partes, en esta parte aprenderemos todo respecto a... [21/01/11] |
185 |