Ensminger (1.976), enuncia que para medir la importancia de la
industria avícola se puede hacer referencia a los siguientes
parámetros:
1. Fuente de ingresos económicos.
2. Fuente de proteína y otros nutrientes para la
población humana.
3. Obtención de productos y subproductos para
usos industriales.
4. Sujeto de investigaciones.
1. Fuente de ingresos económicos
La avicultura es una industria altamente especializada y
tecnificada, que requiere de una adecuada comercialización de sus
productos. No constituye un pequeño negocio sino que va adquiriendo
características de una gran empresa. La inversión inicial de
capital es muy elevada; hay algunos riesgos en el negocio y es casi
esencial tener un mercado lucrativo para la producción de grandes
volúmenes, si se quiere que la empresa sea exitosa. En
explotaciones bien controladas y planificadas se obtiene buenos
ingresos como producto de la venta de la carne, de los huevos y
otros subproductos.
2. Fuente de proteína y nutrientes
La carne y los huevos de las aves de corral se emplean en la
alimentación humana. Los huevos contienen vitaminas, minerales y
proteína de un alto valor biológico y fácil digestión (Cuadro 1),
contienen todos los aminoácidos esenciales para mantener la vida y
promover el crecimiento de los niños. También es una rica fuente de
hierro, fósforo, oligoelementos, vitaminas A, E, K, y todas las
vitaminas del complejo B; únicamente el aceite de hígado de bacalao
lo supera como fuente de vitamina D. Tiene un contenido
moderado de calorías; un huevo mediano tiene 77
calorías.
La carne de ave, con excepción de la carne del cuy supera a la
carne de vaca, el cerdo y otras carnes rojas en el contenido de
proteína (Cuadro 2).
Cuadro 1. Composición química del huevo, (%)
Tiene un bajo contenido de grasa en comparación con las demás
carne rojas después de la carne de cuy. Y, tiene un alto
contenido de minerales igual que la carne de ovino y
bovino.
Cuadro 2. Composición química
de la carne de algunas especies de
importancia zootécnica ( % ).
3. Obtención de productos y subproductos
La ciencia y la tecnología han trabajado de común acuerdo
para extender el uso de las aves y sus productos no solo al aspecto
nutricional sino también a la industria y, para eso han empleado
también sus subproductos. Entre ellos se muestran en el Cuadro
3.
4. Sujeto de investigaciones
Las aves se emplean en investigaciones científicas,
principalmente los pollos de engorde debido a su alta
sensibilidad a la carencia de nutrientes en la dieta al igual que
la rata de laboratorio, obteniéndose nueva información sobre
vitaminas, minerales y aminoácidos para un cálculo más exacto en la
dieta de seres humanos. Los pollos tienen la ventaja de ser más
económicos y fáciles de obtener, ya que pueden incubarse en grandes
cantidades, por lo tanto se pueden disponer de un gran número de
aves para la investigación, obteniéndose resultados más fidedignos.
Los científicos creen por otra parte que las necesidades
nutricionales en los seres humanos se asemejan más a los pollos que
al de las ratas.
Cuadro 3. Principales productos obtenidos de las aves de
corral.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Nutrición. Desarrollo de la producción y consumo de proteínas (1/2) Este curso esta dividido en dos partes, en esta parte aprenderemos todo respecto a... [21/01/11] |
185 |