1. Ancho.
Debe estar en un rango entre 10 a 12 metros obteniéndose una mejor
iluminación y ventilación. En galpones menores de 10 m. en épocas
frías son más susceptibles al frío, por la mayor velocidad del
viento.
En galpones mayores de 12 m. de ancho tenemos una mala ventilación
y una mala iluminación.
2. Largo
Esta de acuerdo a las necesidades del avicultor, no es muy
recomendable galpones muy largos que superen los 100 m., porque el
manejo zootécnico se hace más difícil. Cuando es necesario
construir galpones de más de 100 metro de largo es recomendable
subdividirle en compartimientos para proporcionarles un manejo
independiente a cada subdivisión como el suministrando el alimento,
las vacunaciones, etc.
3. Alto.
En climas cálidos del borde de las paredes al piso esta en un rango
de 2,5 a 3,5 m. y a la cumbrera de 4 a 5 m., como se ve en la
Figura 14.
En la mayor parte de los galpones se construyen coberteras.
En los climas fríos estas dimensiones deben bajar a 2.5 m. máximo y
3,5 m. en la cumbrera.
Figura 7. Dimensiones de un galpón para clima cálido y frío.
4. Distancia entre galpón y
galpón.
Cuando en la explotación se cuenta con mayor número de galpones de
2 o más, se debe tener en consideración la distancia de galpón a
galpón, la cual debe ser de 2.5 veces el ancho del mismo (Ejemplo
de una nave de 10 m X 2,5 = 25 m de distancia entre
galpones). Ross (2002), presenta en la Figura 15, un ejemplo
de un diseño básico de un galón abierto.
Figura 8. Ejemplo de un diseño básico de un galpón abierto
5. Materiales.
Se debe utilizar materiales de la zona porque son más económicos y
de fácil adquisición.
En los cimientos y pisos. Hay dos tendencias.
Económica. Utilizando el mismo piso de tierra bien apisonado, un sobre piso de caña picada y, una cama de viruta de 10 cm. Con los inconvenientes que no se pueden desinfectar en una forma óptima, quedando contaminado de parásitos y bacterias.
Inversionista. Con piso de cemento y con una inclinación del 1% máximo, no mayor para evitar que la cama se deslice hacia los extremos. En explotaciones en baterías esta inclinación aumenta al 3%.
Arbor Acress (2005), en la Figura 16 se presenta un diseño y dimensiones del piso de un galpón.
Figura 9. Diseño y dimensiones del piso de un galpón
6. Muros y ventanas.
El muro tiene la función de resguardar a las aves del medio
exterior y mantener la temperatura interna del galpón. Los muros en
la sierra son de 80 a 100 cm.
En la costa no se utilizan muros sino mallas de protección de diferentes diámetros. Pero en caso de que sea necesario construir un muro este deberá tener una altura de 20 cm.
El pretil de los galpones deberá estar cubierto por una malla hexagonal de ¾ de pulgada para evitar la penetración de los pájaros y otros animales; que además del pillaje de los alimentos de los comederos, pueden ser el vector de ciertas enfermedades como el New castle, Bronquitis infecciosa, Enfermedad respiratoria crónica, Gripe aviar, etc.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Nutrición. Desarrollo de la producción y consumo de proteínas (1/2) Este curso esta dividido en dos partes, en esta parte aprenderemos todo respecto a... [21/01/11] |
185 |