5. Eficaz limpieza y desinfección
Los materiales empleados para la construcción del galpón deben ser
en lo posible de la zona para que puedan proporcionar una buena
economía y durabilidad. Además, debe permitir una adecuada
limpieza y desinfección.
6. Buena iluminación natural
La luz estimula la producción de huevos en las gallinas, además
mejora el emplume y el crecimiento. Un galpón con buena iluminación
al día, añadiéndole 2 a 3 horas luz, dará lugar a una mayor
producción que cuando hay escasa iluminación.
7. Facilidades para el manejo del
estiércol
El lugar donde se construyan los galpones deben ser sobre suelos
arenosos o que tengan un buen drenaje, que permitan un eficiente
secado y eliminación de las heces fecales.
Debe darse un manejo apropiado al estiércol de las aves a fin de
evitar la acumulación de gases (amoníaco y anhídrido carbónico) y
la acumulación de humedad porque produciría la proliferación de
microorganismos y parásitos.
La acumulación de la materia orgánica de las aves es diaria
y, si es tratado de una manera adecuada, podría ser una
fuente de ingresos para recobrar los costos de producción.
Donald (1998), manifiesta que es esencial que el estiércol se deba
utilizar en la granja como fertilizante o debe ser vendido a
productores agrícolas. El manejo inadecuado del abono puede tener
serias consecuencias en la economía y el medio ambiente. Pero si se
maneja adecuadamente el estiércol tiene un valor económico y puede
convertirse en una fuente de recuperación de los costos de
producción de huevos.
El Cuadro 11, es una referencia de la cantidad aproximada de
estiércol seco y fresco producido por semana, mes y año por
diferente número de aves. Sólo 10.000 ponedoras enjauladas
producen alrededor de una tonelada métrica de estiércol por día
(998 kg), con un volumen de 1,42 metros cúbicos.
En un galpón de pisos tipo batería, un elemento clave en el manejo
del estiércol es el proceso de secado después de su retiro del
galpón.
Cuadro 11. Producción de estiércol seco y fresco 1(toneladas métricas /tonelada).
El estiércol debe ser tratado lo antes posible para reducir la
humedad hasta alcanzar un nivel de 30% o menos; se evita así
problemas de moscas y olor, preservando el valor del
fertilizante.
El estiércol fresco tiene casi un 75% de humedad. Cuando el
estiércol se seca, pierde humedad, peso y volumen. El secado
al 10% reduce el peso al 72% y el volumen casi a la
mitad.
8. Potabilización del agua
Ledoux (2000), reporta que el tratamiento del agua representa una
oportunidad para obtener mejores resultados. Por lo general se
subestima la importancia de una buena agua, debido a que los pollos
beben dos veces más de lo que comen.
Fisiológicamente, el agua transporta los nutrientes en el cuerpo en el proceso de la digestión, regula la temperatura corporal y elimina los desperdicios tóxicos, mantenimiento del estado de salud; por lo que tiene un gran impacto en la salud y en la productividad de las aves.
El agua puede ser una fuente de contaminación cuando se encuentra contaminada con microorganismos (más de lo normal). Además, sus propiedades químicas (puede ser muy dura, con mucho hierro o demasiado calcio) puede impedir la buena digestión y absorción de los aditivos no nutricionales como medicinas, vacunas, vitaminas, etc.
Los aditivos no nutricionales a la postre creará una capa de polisacáridos en el sistema, conocido como "biocapa" en la que los microorganismos se desarrollarán y finalmente contaminarán a los pollos, todo esto dentro de la tuberías. Además, los depósitos minerales, sobre todo el calcio, se acumularán y formará un sarro o salitre en el interior de las tuberías y líneas de los bebederos, proporcionando refugio a los microorganismos. Teniendo como consecuencia un bloqueo de los bebederos y afectarán la actividad de los aditivos no nutricionales de manera negativa.
Se debe limpiar las líneas de agua, eliminar la biocapa y el sarro: el cloro no la elimina. Una combinación estable de "peroxido de hidrógeno y de ácidos orgánicos" literalmente eliminará la suciedad. Es importante drenar y lavar sus bebederos una vez que se haya disuelto esta suciedad.
Es muy ventajoso tratar el agua durante el ciclo de producción,
para evitar que se vuelvan a formar la biocapa y el sarro, para
permitir que el sistema de bebederos funcione eficientemente, así
como los aditivos no nutricionales tengan su actividad normal;
permitiendo sanitizar el agua para que las aves beban sin
problema.
Se puede agregar metales pesados como el nitrato de plata para
tratar el agua, debido a que es un producto biodegradable y
estable; su acción va ha durar el tiempo suficiente para que llegue
a niple, taza o campaña del bebedero y, también al organismos de
todos los pollitos.
Al final de la línea el flujo del agua es muy bajo, por lo que en este punto el agua se calienta al máximo y la biocapa depositada es mucho mayor y el riesgo de contaminación e infección será mucho mayor también. Como conclusión luego de la limpieza de las líneas, el buen tratamiento del agua proporcionará los siguientes beneficios:
· Mejor digestión de los alimento
balanceados
· Mejor metabolismo en el ave.
· Aves más sanas
· Menores costo de medicamentos
· Menor mortalidad
· Mejor calidad en las canales (menos
quemaduras en los corvejones y pechuga, plumas menos
sucias...)
· Mejores resultados y por lo tanto más
utilidades.
La potabilización del agua debe ser un requerimiento necesario a
fin de precautelar la salud de las aves y debe seguir el siguiente
proceso:
· Floculación con cloro y sulfato de
aluminio.
· Decantación
· Separación de partículas sólidas
· Sedimentación
· Filtrado ( con piedra y arena
lavada)
· Clorinación
· Tratamiento del agua con nitrato de
plata.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Nutrición. Desarrollo de la producción y consumo de proteínas (1/2) Este curso esta dividido en dos partes, en esta parte aprenderemos todo respecto a... [21/01/11] |
185 |