La elección del tipo de ave para su explotación es un
aspecto de suma importancia. Es frecuente encontrar aves criadas en
condiciones precarias sin una alimentación adecuada. Lo que
originará una pobre recolección de huevos y una producción de
carne escasa y de poca calidad. En estas condiciones un ave puede
producir entre 50 a 60 huevos al año; mientras que si se cuenta con
razas de alta postura bien alimentadas la producción alcanzará los
300 huevos.
Por todo esto es necesario conocer las técnicas de manejo de aves
poniendo mucho énfasis en la elección de la raza adecuada, sanidad,
alimentación y alojamiento.
Eurofull.com (2007), reporta que las aves pueden clasificarse en
cinco grupos:
1. Líneas comerciales productoras de huevos
2. Líneas comerciales productoras de carne
3. Líneas productoras de huevo y carne (doble
propósito)
4. Aves criollas
5. Líneas mejoradas
1. Productoras de huevos
Son el resultado de una selección genética y su explotación se
realiza en galpones comerciales. Estas aves requieren de un
estricto control sanitario y una alimentación balanceada para que
tengan un rendimiento productivo óptimo y no enfermen. Tampoco son
aptas para producir pollitos, debido a que es raro que encluequen y
no son buenas madres. A este grupo pertenece la Leghorn y otras
razas híbridas (Lohmann, Hy Line, DeKalb, Shaver.).
Son aves pequeñas pero que sin embargo producen huevos grandes y
tienen una alta conversión alimento-postura.
2. Productoras de carne
Son razas comerciales especializadas en la producción de pollos
para el consumo. Requieren de los mismos cuidados y
exigencias de alimentación que las aves productoras de huevos. Este
tipo de ave es muy propenso a las enfermedades y muy exigentes en
cuanto a las condiciones ambientales: Temperatura adecuada (según
la edad), la humedad del galpón entre el 40 a 60%, buena
ventilación, espacio suficiente para que las aves puedan moverse,
retiro regular de las camas, limpieza y desinfección concienzuda de
los pisos e iluminación nocturna.
Las más conocidas son Hubbard, Arbor Acres, ISA Brown, etc.
3. Productoras de doble propósito.
Producen tanto huevos como carne de manera abundante. La postura
promedia los 200 huevos al año y los pollos dan buena carne aunque
el crecimiento no es tan rápido como las razas especializadas. Son
aves tranquilas, se adaptan bien a los distintos climas y tienen
una mayor resistencia a las enfermedades respecto a los grupos
anteriores. La más empleada es la raza Rhode Island, pero también
dan buenos resultados la New Hamshire, Sussex, Plymounth Rock,
Orpington y Wyandotte.
4. Criollas.
Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han
desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales
desfavorables. Pueden desarrollarse bien dentro de un rango muy
amplio de temperatura y humedad. Comen desechos de la huerta y el
hogar como así también insectos que encuentran directamente en la
tierra. Son aptas para la cría doméstica, pero su producción de
carne y huevos es modesta.
5. Aves mejoradas.
Son el resultado de cruzar razas criollas con aves de raza pura
obteniendo animales que combinan lo mejor de las distintas razas. .
Según la técnica del Centro de Educación y Tecnología de Chile el
primer año se cruza un gallo de raza pura (por lo general de doble
propósito) con hembras criollas. Se requiere un gallo por cada 10
gallinas. Al segundo año se cambia al gallo por otro de la misma
raza pura para que se aparee con las gallinas obtenidas el año
anterior (ya mejoradas). Durante los siguientes tres años las aves
seguirán reproduciéndose sin cambiar de gallo.
Clasificación de las aves por la producción de huevos
Cuadro 4. Comparación de las características productivas de las
aves de postura
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Nutrición. Desarrollo de la producción y consumo de proteínas (1/2) Este curso esta dividido en dos partes, en esta parte aprenderemos todo respecto a... [21/01/11] |
185 |