A. Sistemas de Explotación
1. Cría en libertad.
Es aquel que se realiza en campo libre y solamente las aves
permanecen recluidas los primeros días que necesitan de altas
temperaturas. Con este sistema se explota menor número de
aves por superficie y se resuelve mucho problema de
enfermedades infecciosas y parasitarias. Pero demanda alta
inversión, mayor personal y algunas veces ocasiona
canibalismo.
Cuadro 12. Ventajas y desventajas del sistema en cría en
libertad.
2. Sistema de explotación en confinamiento
Es un sistema moderno que se realiza siempre bajo techo y en
locales cerrados que cumplen con la necesaria temperatura, humedad
y ventilación. Se han identificado ventajas y desventajas del
sistema en confinamiento y se resumen en el Cuadro 16. Se
reconocen tres tipos fundamentales de crianza en
confinamiento:
· Sobre el piso
· Aseladeros o "slats"
· Baterías
a. Explotación sobre el piso o yacija.
Consiste en levantar las aves en un galpón cerrado, cuyo piso
esta cubierto de cama o yacija, la misma que nos permite controlar
la humedad así como también en parte la temperatura interna que
debe existir en el galpón.
La altura de la cama dependerá del medio donde se vaya a explotar
las aves. Ejemplo la sierra cuya humedad es baja, la cama no debe
ir más de 20 a 25 cm. En un medio donde la humedad es alta (costa
la cama debe ir de 10 a 15 cm).
En este sistema hay que considerar los siguientes
factores:
· Tenemos que dar un manejo adecuado a la
cama evitando que la yacija se apelmace, pasando
con un rastrillo cada 8 días.
· Debemos realizar un control adecuado
contra coccidiosis
· Controlar la densidad de aves que se
explota.
Cuadro 13. Ventajas y desventajas del sistema en
confinamiento
b) Explotación sobre Aseladeros
(Slats).
Es aquel que se realiza sobre un piso de rejillas de madera, las
direcciones de cada una de las tiras de madera pueden ser: 5 x
7.5cm ó 5 x 10cm. Este sistema esta en desuso por los
problemas propios que acarrea y se presenta las siguientes ventajas
y desventajas en el Cuadro 14.
Cuadro 14. Ventajas y desventajas del sistema en
Aseladeros o "Slats"
c) Explotación en Baterías
Llamado también de estricto confinamiento, se realiza en jaulas
especiales en galpones cerrados que deben de contar con un buen
control de la temperatura y la humedad. Las baterías
consisten en tipos especiales de jaulas que se superponen a fin de
ocupar el menor espacio posible. Existen muy variados
modelos, aunque casi todos ellos son básicamente iguales. Pueden
ser de varios pisos, diseños, materiales y demás
características.
Illescas (2001), manifiesta que el tamaño y el tipo de las jaulas
son variables; predominando en la actualidad las de tipo invertido,
o sea aquellas que son más grande al frente que a los lados, cuyos
beneficios se observan al incrementarse el espacio en el comedero
por ave, existiendo menor competencia y las aves puedan moverse
más.
La colocación de las jaulas se podrá hacer en un solo plano (flat
-deck), como se ve en la Figura 23, 24 y 25, (Castello y
Sole, 1975).
1) Características fundamentales de las
jaulas
Figura 14. Distribución simple
· Solidez y precio adecuado
· Dimensiones adecuadas (400 / 450 cm2 por ave, la tendencia es llegar hasta 600 a 700 cm2), contar con 10 a 12 cm de comedero por ave. Medidas de ancho 30 - 50 cm, profundidad 40 a 43 cm, altura al frente 42 - 46 cm y atrás 35 - 40 cm, pendiente en 6 y 7 cm ( + 14%). Algunos fabricantes usan como regla que se necesitan 18 pulgadas (116 cm) de espacio de piso de jaula por ave por cada libra de peso.
· Buen diseño del piso (pendiente idónea
por la
Figura 14. Distribución
simple salida de los
huevos).
· Puertas fácilmente accesibles (frente y hacia fuera).
· Comederos (10 cm de ancho por ave).
· Bebederos funcionales a prueba de goteo (canales, copitas y niple) 2 niples por jaula como mínimo.
Ventajas
a) Limpieza
b) No se contamina el agua
c) Menos consumo de agua (3 litros por cada 100
aves).
d) Evitan el desperdicio del alimento en los
bebederos (1 g / ave / día)
e) Deyecciones más secas.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Nutrición. Desarrollo de la producción y consumo de proteínas (1/2) Este curso esta dividido en dos partes, en esta parte aprenderemos todo respecto a... [21/01/11] |
185 |