Cuando el individuo no siente ningún límite entre él mismo y el ambiente que lo rodea, cuando siente que es uno con él, se dice que está en confluencia con el ambiente.
Fritz Perls
La confluencia es un estado mental de indiferenciación entre el yo y el otro, entre el yo y el medio ambiente, o entre las partes de un todo.
Dr. Pedro Cortines H.
El ejemplo más claro y normal del estado de confluencia lo podemos observar en el niño recién nacido, es decir en todos los niños que acaban de nacer, quienes desde el punto de vista del niño se encuentran totalmente indiferenciados de la madre y del resto del ambiente social. Éste periodo de indiferenciación psicológica ha sido señalada y estudiada desde hace muchos años por diversos investigadores de la psique humana
Poco a poco el infante humano se va a ir diferenciando del resto del mundo. Y diferenciar también implica reconocer lo que le pertenece, lo que biológicamente le es propio. Por ejemplo tiene que ir identificándose con sus diversas partes, va a aprender a reconocer sus manos como partes propias, va a aprender que esos pies con los cuales juega son sus pies, y que es su dedo el que le pica a sus ojos, y que cuando jala a algo que esta por allí, ese algo son sus orejas, etc., implica también aceptarse a sí mismo como siendo diferente a todos los demás de su entorno. Implica pues, poner límites entre lo que soy yo y tú. Y esos límites nos permiten irnos diferenciándonos de los demás.
En la medida que el infante humano va desarrollándose y madurando, va dejando ese periodo de confluencia es decir de indiferenciación. Se identifica con sus partes y se diferencia de los demás.
El infante humano nace con un total desconocimiento de quien es él y quien es el otro. ¿Hasta donde soy yo, y hasta donde es el grupo? ¿Hasta donde soy yo y eres tú? Y parte de su desarrollo es ir reconociéndose y diferenciándose de los demás. Mientras no desarrolle ésta diferenciación decimos que esta en confluencia, que es un estado psicológico normal propio del desarrollo biopsicosocial.
Cuando el individuo adulto siente que él y el medio ambiente son uno solo, se dice que está en confluencia con el ambiente. No hay límites. Entonces los límites nos permiten separar, diferenciar; por ejemplo los terrenos para delimitar nuestra propiedad.
Durante la confluencia las partes y el todo se hacen indistinguibles entre sí.
Cuando juegan dos equipos de fútbol cada integrante de su equipo vive un período de confluencia grupal donde se pierden las individualidades temporalmente, donde lo único que importan son los intereses del grupo.
¡Nosotros somos el mejor!
¡No es cierto, nosotros somos los mejores!
1. Autoayuda Cada persona puede ayudarse a si misma, tenemos el medio, solo es necesario... [21/12/05] |
3.585 | ||||
2. Autoayuda. Meditación con el sitar Autoayuda. Meditación con el sitar , el sonido afinado del sitar resonó en mi... [25/08/09] |
779 | ||||
3. Autoayuda. Amor propio Autoayuda. Amor propio , a veces sentimos que nuestra vida no vale el esfuerzo que... [05/11/09] |
1.342 |