Un hombre perdió su hacha; y sospechó del hijo de su vecino. Observó la manera de caminar del muchacho –exactamente como un ladrón. Observó la expresión del joven –idéntica a la de un ladrón. Observó su forma de hablar –igual a la de un ladrón. En fin, todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable de hurto.
Pero más tarde, encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho le parecían muy diferentes de los de un ladrón.
Lie Zi
Reflexiones
- Somos una sociedad de la imagen; todo entra por los ojos, enuncia un dicho; el problema es cuando nuestro ojo se vuelve medio para enjuiciar a otros, guiados por las apariencias; bien, y aunque en algunos casos sea clara la situación personal de otro (robo, prostitución, homicidio, embriaguez…) no debemos argumentar de lo que no nos consta. La autoridad y el dictamen de las cosas lo tiene quien ha cultivado una gran experiencia en la vida, acompañado de valores y principios morales altos. Incluso así sólo Dios es juez justo.
- También podemos producir en otras personas expectativas falsas de lo que realmente somos; y cuando esas personas nos dan la oportunidad de tener un contacto o diálogo con ellas, se rompe esa aprensión que les hacía juzgarnos, acaso despreciarnos.
1. Autoayuda. Antropología de cuentos (1/3) Autoayuda . Antropología de cuentos (1/3), este curso de antología de cuentos ,... [06/11/09] |
1.615 | ||||
2. Autoayuda. Antropología de cuentos (2/3) Autoayuda . Antropología de cuentos (2/3) esta es la segunda parte de este curso... [09/11/09] |
991 | ||||
3. Autoayuda. Antropología humana Autoayuda. Antropología humana, tenemos un gran potencial dentro de nosotros... [21/05/09] |
1.161 |