AUDITORÍAS DE TERCERA PARTE O DE CERTIFICACIÓN:
Esta auditoría la solicita la empresa a un organismo independiente y reconocido.
Esta auditoría tiene por objeto la evaluación de la organización con la intención de encuadrar sus actividades en el marco de un modelo determinado (por ejemplo la norma ISO 9001)
Estas auditorías otorgan la concesión, conservación o revocación de una homologación, certificación, calificación, consentimiento o habilitación concreta.
Este tipo de auditorías tienen una serie de reglamentos (distintos según el tipo de evaluación).
La auditoría del sistema de calidad más conocida es la efectuada a partir de la norma internacional ISO 9001. Estas son certificaciones del sistema de calidad, pero también pueden efectuarse certificaciones de productos y servicios.
OBJETIVOS DE LAS AUDITORÍAS
Las auditorías de calidad son una herramienta esencial de la gestión de calidad. Pero hay que saber emplear esta herramienta. Para ello es necesario antes de llevar a cabo cualquier auditoría en el campo de la calidad, preguntarnos primero ¿Cuál es el motivo por el que se hace esta auditoría?
Las auditorías ofrecen una comparación de lo que “es“ y lo que “debería ser“, por lo que se convierten en la base para lograr un proceso de mejora continua en la empresa.
Para lograrlo hay que seguir los siguientes pasos:
1. Establecer las desviaciones a través de las auditorías de calidad
2. Analizar dichas desviaciones
3. Establecer objetivos y planificar acciones correctoras
4. Llevar a cabo las correspondientes acciones correctoras
5. Controlar los resultados
6. Asegurar los resultados
7. Establecer nuevos objetivos
Uno de los objetivos de las auditorías de calidad es evaluar si es necesario introducir acciones de mejora o correctoras.
Las auditorías son uno de los instrumentos que nos proporciona la gestión de la calidad para el logro de la mejora continua. (esta mejora puede explicarse empleando el ciclo PDCA que aparece en la figura anterior).
BIBLIOGRAFÍA
-AENOR (2000): Norma UNE-EN ISO 9000. Sistemas de gestión de la
calidad. Fundamentos y vocabulario. Asociación Española de Normalización
y Certificación.
-AENOR (2000): Norma UNE-EN ISO 9001. Sistemas de gestión de la
calidad. Requisitos. Asociación Española de Normalización y Certificación.
-AENOR (2000): Norma UNE-EN ISO 9004. Sistemas de gestión de la
calidad. Directrices para la mejora del desempeño. Asociación Española de
Normalización y Certificación.
-EFQM (1999): Modelo EFQM de Excelencia. Club Gestión de Calidad.
-ISHIKAWA, K. (1994): Introducción al control de calidad. Díaz de Santos.
1. Auditorías administrativa y operativa. Objetivo Una auditoria administrativa tiene por objetivo evaluar el desempeño de la... [05/01/12] |
7 | ||||
2. Auditorías externas e internas. Diferencias de enfoques Te presentamos un curso en el cual de manera sencilla te daremos una breve... [05/01/12] |
17 | ||||
3. Guía urgente del euro Estamos viviendo un acontecimiento histórico: la sustitución de la peseta por el... [10/12/01] |
1.706 |