Las norma son los medios que regulan la calidad de trabajo del auditor.
Pueden ser:
a) normas personales o generales:
Se refieren generalmente a la calidad de trabajo y a las cualidades que el Auditor debe tener para poder analizar.
- ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD SOCIAL:
el examen debe ser efectuado por personas que tienen entrenamiento
tecnico adecuado y capacidad profesional como Auditor.
- ESMERO Y CAPACIDAD PROFESIONAL:
el Auditor debe ejercer el debido cuidado profesional en la
ejecucion del examen y la preparacion del imforme.
- INDEPENDENCIA DE CRITERIO:
en todo los asuntos relacionados con el examen del Auditor debe
tener infependencia de criterio.
b) normas relativas al trabajo de campo:
Son los elementos basicos fundamentales en la ejecucion de trabajo que constituye la especificacion particular por lo menos un grado indispensable de la exigencia del cuidado y dirigencia de parte del Auditor.
- PLANEAMIENTO Y DIRECCION PROFESIONAL (SUPERVISON
ADECUADA):
el examen debe ser planeado adecuadamente y el trabajo de los
asistentes del Auditor si los hay debe ser debidamente
supervisado.
- ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO:
el Auditor debe estudiar y evaluar apropiadamente el sistema de
control interno como base para 5determinar el grado de confiansa
que merece y consecuentemente por determinar el alcance de las
comprobaciones que deben efectuarse mediante los procedimientos de
Auditoria.
- EVIDENCIA, SUFICIENCIA Y COMPETENCIA:
el Auditor debe obtener una evidencia adecuada en grado sufiente
mediante la inspeccion, observacion, indagacion, comfirmacion para
contar una base que nos permita dar una operacion de los Estados
Financieros sujetos al examen.
c) normas relativs a la elaboracion del imforme de Auditoria:
Es uno de los documentos mas importantes del procedimiento del trabajo realizado.
- Aplicacion de los principios de la Contabilidad Generalmente
aceptados:
el Auditor en su dictamen debe expresar si los estados financieros
estan presentados de acuerdo a los principios de la Contabilidad
generalmente aceptados.
- Consistencia:
el informe debe expresar si tales principios han sido observados
consistentemente en el periodo examinado de los estados financieros
en relacion con el ejercicio anterior.
- Revelacion suficiente:
a menos que el dictamen indique de manera se entendera que los
estados financieros muestra en forma razonable y adecuada
en toda la imformacion necesaria pra presentarlos en interpretarlos
correctamente.
- Opinion e imforme del auditor:
el dictamen contendra la expresion de una opinion sobre los estados
financieros examinados, tomados en su integridad o la aceleracion
de que no puede expresar una opinion, en este ultimo se indicara
las razones que se lo impide.
En consecuencia la opinion podra ubicarse en las siguientes alternativas:
- dictamen en limpio o sin salvedades.
- dictamen con salvedades.
- dictamen adverso.
- dictamen con abstencion de emitir opinión.
1. Auditoría de laboratorio Descubre los pasos y las características de una auditoría en un laboratorio. Puedes... [18/05/06] |
2.373 | ||||
2. Auditoría: sistemas de gestión de calidad En nuestro curso empresa de técnicas de auditoría para sistemas de gestión de... [27/01/09] |
31.319 | ||||
3. Auditoría. Controles a nivel de la entidad Auditoría. Controles a nivel de la entidad . Conoce las normas para la... [16/04/09] |
1.427 |