B. Análisis y subdivisión del Pasivo: el Pasivo fijo y el Pasivo circulante
Pasivo fijo
Está formado por los elementos del Pasivo que van a estar en la
empresa de forma permanente o por periodos largos de tiempo.
El Pasivo fijo está constituido por el capital de la empresa, sus
fuentes de financiación propias y por los créditos y préstamos
obtenidos por la empresa a largo plazo.
Pasivo circulante
El Pasivo circulante está formado por los elementos del Pasivo generados por la actividad económica de la empresa y que no tienen carácter de permanentes. Está constituido por los créditos y préstamos obtenidos por la empresa a corto plazo.
C. El capital circulante
Se denomina capital circulante a la cuantía de recursos financieros que puede emplear una empresa para realizar sus operaciones sin temor a que en el periodo de tiempo en que se desarrollan las mismas le puedan ser exigidos. Se conoce también con los nombres de fondo de maniobra y de working capital.
El capital circulante representa la parte del Activo circulante que está financiada con los recursos propios, o con recursos ajenos que la empresa tenga que devolver a largo plazo.
El capital circulante debe tener una cuantía suficiente para permitir que la empresa pueda desarrollar su actividad y no se vea ésta limitada por la falta de recursos, ni pase dificultades para poder hacer frente a sus obligaciones.
Podemos determinar el capital circulante de una empresa de dos formas diferentes, según analicemos los elementos patrimoniales del fijo o del circulante.
- Si nos fijamos en los elementos a corto plazo, el capital circulante estará representado por el valor de los elementos del Activo circulante que no se encuentren financiados con recursos que la empresa tenga que devolver a corto plazo. Siguiendo este razonamiento, podemos realizar su cálculo utilizando la fórmula siguiente:
- Si nos fijamos en los elementos a largo plazo, el capital circulante estará constituido por los recursos financieros a largo plazo que no se han destinado a financiar los elementos del Activo fijo, quedando, por tanto, disponibles para poderlos emplear en el desarrollo de la actividad empresarial. Su cálculo se obtiene, de acuerdo con este razonamiento, mediante la siguiente fórmula:
1. Patrimonio. Concepto económico de empresas (primera parte) En este curso sobre el concepto económico de empresa aprenderás cuáles son los... [19/09/08] |
26.568 | ||||
2. Empresa. Organización de empresas (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización te... [26/09/08] |
22.495 | ||||
3. Empresa. Organización de empresas (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la empresa y su organización, sus objetivos... [26/09/08] |
28.294 |