Análisis de las masas patrimoniales en función de la movilidad de sus elementos
A consecuencia de la actividad propia de la empresa y del desarrollo de sus operaciones, sus elementos patrimoniales están en un proceso de continuo cambio. Cada operación que realiza la empresa supone una modificación de elementos patrimoniales, que puede, o no, repercutir en las masas correspondientes y también, a su vez, modificar el valor de su patrimonio.
Para avanzar un paso más en el estudio del patrimonio empresarial, se hace necesario analizar las masas patrimoniales en función del tiempo que sus elementos pueden permanecer en las empresas, es decir, de su grado de movilidad.
Los elementos que normalmente pueden permanecer en la empresa un periodo largo de tiempo decimos que son elementos fijos, permanentes o inmovilizados, mientras que los elementos que normalmente van a permanecer en la empresa un periodo corto decimos que son elementos móviles o circulantes.
En función de este análisis, podemos dividir a su vez los elementos dentro de cada masa en dos grupos o submasas diferentes: una submasa que agrupa los elementos fijos, permanentes o inmovilizados, y otra submasa para los elementos circulantes.
Con el fin de unificar criterios sobre los periodos de tiempo que pueden considerarse corto o largo plazo, se acostumbra a considerar como corto plazo el periodo de tiempo inferior a un año y largo plazo los periodos superiores al año.
A. Análisis y subdivisión del Activo: el Activo fijo y el Activo circulante
Activo fijo o inmovilizado
Está formado por los elementos del Activo vinculados a la
empresa de forma permanente o por periodos largos de tiempo.
El Activo fijo está constituido por los elementos necesarios para
que la empresa pueda funcionar, con lo que asegura la realización
de su actividad económica y hace posible la permanencia de la
empresa en el tiempo. Dichos elementos forman su aparato productivo
y dependen de decisiones a largo plazo de los empresarios. Pueden
clasificarse en bienes permanentes y en derechos a largo plazo.
Activo circulante
Está formado por los elementos del Activo que normalmente van a
permanecer en la empresa un periodo corto de tiempo y que
presentan, por tanto, una gran movilidad. El Activo circulante está
constituido por los elementos líquidos (es decir, por el dinero) y
por los elementos que pueden convertirse en dinero a corto plazo
como consecuencia de la actividad económica de la empresa,
como son los elementos destinados a la venta y los derechos
exigibles a corto plazo. Son elementos que forman parte directa o
constituyen el objeto del negocio de la empresa, de su actividad
económica.
1. Patrimonio. Concepto económico de empresas (primera parte) En este curso sobre el concepto económico de empresa aprenderás cuáles son los... [19/09/08] |
26.568 | ||||
2. Empresa. Organización de empresas (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización te... [26/09/08] |
22.495 | ||||
3. Empresa. Organización de empresas (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la empresa y su organización, sus objetivos... [26/09/08] |
28.294 |