Midiendo posiciones estelares
Cuando damos nuestros primeros pasos como observadores del cielo, realizamos prácticas muy sencillas.
Todas ellas relacionadas con familiarizarnos con la bóveda celeste. Primero, sentir la sensación de giro, después ver el punto de giro visible,apreciar diferentes objetos celestes, sus características, como forma, tamaño y color. Tratar de memorizar conjuntos de estrellas y tratar de posicionarlas unas respecto a otras.
Una de las ventajas que tenemos, es que para nuestros efectos prácticos, las estrellas mantienen sus posición relativa entre ellas. Su desplazamiento en el cielo siempre es en conjunto, o sea como un todo.
Ahora intentaremos de reconocer estrellas, partiendo de alguna conocida midiendo posiciones respecto a ella, trataremos de conseguir identificar a otras.
Una forma simple es apreciar a buen ojo, la posición de la estrella a identificar respecto a cualquier otro valor de referencia.
Por ejemplo ,vamos a suponer que identifica sin dificultad a Sirio , la estrella mas brillante del cielo. Si esto no es así, no se preocupe que en un próximo post le diremos como hacerlo.
Si ya tiene ubicado a Sirio, mire las estrellas que la circundan. A cierta distancia de ella y mirando hacia arriba y a la izquierda observará una estrella pocos menos brillante que Sirio pero mucho mas brillantes que las otras cercanas. Ella se llama Betelgueise y forma la arista inferior izquierda del rectángulo de la constelación de Orión, cuando miramos hacia el horizonte Este.
Vamos bien, hemos reconocido una segunda estrella. Ahora partiendo nuevamente de Sirio pero observamos hacia abajo y a la izquierda, y a una distancia parecida a la que encontramos a Betelgeise y con brillo parecido, debemos de encontrar otra estrella llamada Procyón , que es la estrella mas brillante de la constelación del Can Menor.
Sirio, Beltelgeise y Procyon forman un triángulo equilátero, que sera nuestra comprobación final, para chequear que no nos hemos equivocado con nuestra identificación estelar.
A decir verdad pienso que es muy subjetivo esto de decir.......mire hacia arriba y a la izquierda,.......deberíamos dar un valor cuantificable. Es obvio que no podemos tomar una cinta métrica y dar una medida de longitud, pero en cambio, no tenemos ninguna dificultad para dar una medida angular, que puede ser tan precisa como la capacidad que tenga el instrumento utilizado.
No tiene un transportador o goniómetro para medir ángulos ?......Le repito no se preocupe pronto le diremos como construirlos en forma sencilla y muy prácticos.
Si ya posee alguno, entonces proceda de la forma siguiente. Busque una estrella separada una distancia angular de 27 grados de Sirio, y en dirección hacia arriba y a la izquierda. Ella será Betelgeuse. Haga lo mismo hacia abajo y hacia la izquierda con
una separación angular igual y encontrará a Procyon.
Como comprobación verifique que el triángulo formado por ellas tiene los siguientes valores.
Lado Sirio/Betelgeuse 27 grados, lado Sirio/ Procyon 27 grados, y lado Procyon/Beltelgeuse 27grados.
De esta manera midiendo en forma cuantitativa, eliminamos las posibilidades a equivocarnos.
Estas mediciones angulares que realizamos en el cielo, también las podemos hacer sobre una carta estelar, de esta manera sirve para comprobar los valores medidos.
Si usted quiere comenzar a observar ya lo puede hacer, solo debe levantarse muy temprano, antes del comienzo del amanecer y mirar hacia el horizonte Este. En los días y meses venideros Sirio estar` sobre el horizonte no tan avanzada la noche, y para fines de año ya lo vemos al comienzo de la noche. Todo lo comentado es para latitudes cercanas al Ecuador geográfico, para latitudes mas australes o septentrionales, hay que ajustar a cada caso. Sirva esto como primera referencia.
1. Iniciación a la Astronomía La astronomía es una ciencia que se encarga de estudiar los astros y principalmente... [09/01/03] |
58.269 | ||||
2. Astronomía para aficionados Es un curso introductorio que permite, a quienes quieran, comenzar a experimentar... [23/06/04] |
9.441 | ||||
3. Monografías. Guía práctica para su presentación Las monografías son trabajos redactados que se escriben en pre y post grado . En... [02/06/09] |
17.812 |