Astronomía es una principales ramas del saber. Todos tenemos una gran curiosidad por conocer las realidades del cosmos. Pero muchos solo se contentan conocer en forma somera alguna información enciclopédica, o un vistazo por la web. Esto nos da un pequeño barniz, que aunque necesario dista mucho de convertirnos en un astrónomo aficionado.
Un verdadero aficionado a la Astronomía, o mejor dicho, un astrónomo aficionado, es aquel que practica la Astronomía.
Es hacia allá donde quiero encaminarlos, hacia la Astronomía de Posición, Mecánica Celeste, o Astronomía Observacional como también se acostumbra llamarla.
Debemos de comenzar, por las cosas mas sencillas o simples, y continuar con una serie de practicas, que a veces se sorprenderán por los resultados. Algo tan simple como preparar nuestros ojos, para máximo rendimiento de visión nocturna, como es el caso de utilizar la visión lateral y dilatar correctamente la pupila, es algo que impresiona por sus resultados.
Otra cosa que hay que dejar en claro, es que la mayoría de los novatos esperan cosas imposibles de la observacíon astronómica. Por ejemplo, siempre esperan al ver por un telescopio, como si los objetos estelares estuvieran a la vuelta de la esquina. Júpiter uno de nuestros vecinos , se encuentra a unos 780 millones de kilómetros de distancia. Si lo observamos con 100 aumentos es equivalente a que estuviera 100 veces mas cerca, y sería equivalente a verlo a casi 8 millones de kilómetros, y si usamos 500 aumentos será como verlo a 1,5 millones de kilometros, No son muchas las cosas que podemos ver a tan gran distancia, ni tampoco seguir colocando mayores aumentos porque la atmósfera no nos permite ver una imagen pura.
Sin embargo, un aficionado a la astronomía, con un ojo bien educado puede ver un sin numero de detalles que son increíbles para que no conoce de estas técnicas observacionales.
Yo siempre he dicho, que la Astronomía es una adivinanza científica. Solo quiero recordarles que, mucho antes que el hombre llegara a la Luna, se sabía con absoluta certeza que no encontraría atmósfera posible. Solo basto una simple y sencilla observación astronómica y aplicar una ley física de la óptica, para saberlo, y usted puede repetir esta medición con un telescopio casero construido con elementos disponibles en cualquier hogar.
En el próximo capitulo, daremos algunos consejos y pasos a seguir para el correcto aprendizaje , y las de técnicas servación.
1. Iniciación a la Astronomía La astronomía es una ciencia que se encarga de estudiar los astros y principalmente... [09/01/03] |
58.269 | ||||
2. Astronomía para aficionados Es un curso introductorio que permite, a quienes quieran, comenzar a experimentar... [23/06/04] |
9.441 | ||||
3. Monografías. Guía práctica para su presentación Las monografías son trabajos redactados que se escriben en pre y post grado . En... [02/06/09] |
17.812 |