133: ¿Nos podría hablar del tokui?
TOKUI es LA ESPECIALIDAD DEL CAMPEÓN.
Todos los campeones tienen su especialidad. A veces es un lance, un
golpe o una combinación. Otras es un simple reflejo defensivo que
deja inactivo al atacante como si le hubiese propinado un golpe
definitivo.
Los maestros deben descubrir la especialidad y profundizar la
técnica (Waza) hasta lograr la perfección que lo habilite como si
no necesitara otra golpe, lance o combinación (Tokui Waza).
El camino parece simple, sin embargo se hace largo por la
indiferencia de los talentosos. Cuando se tiene facilidad para una
técnica se la suele dejar de lado, a veces porque resulta aburrido
entrenar lo mismo todos los días. Suele ocurrir que esa técnica no
gusta y, hasta es fea para la fotografía.
En el tokui se debe poner el 100% del esfuerzo y no debe ser
abandonado, ya que esto sería el mayor error de un actor marcial.
Muchos campeones se recuerdan por la especialidad. más que por su
historial de triunfos
134: ¿A qué se le dice shimei?
R: Se dice del ATAQUE MORTAL
En las artes marciales existen golpes sumamente peligrosos,
especialmente si se los aplica con la intención de hacer daño
extremo.
A principio del Siglo XX se difundió un mapa humano de puntos
vitales donde potenciaba la técnica practicada (Atemi waza) y la
hacía sumamente peligrosa. Técnicas sencillas ejecutadas y
aplicadas en estos puntos vitales extremaban el peligro de muerte.
La difusión de estas técnicas se hacían en un contexto del arte de
la defensa. Ningún arte marcial era deporte y su enseñanza estaba
difundida en forma limitada entre las fuerzas armadas y de
seguridad de los países de origen.
El tiempo hizo que las artes marciales se inclinaran a la enseñanza
de técnicas deportivas. Aparecieron todo tipo de protectores que
disminuían el riesgo de accidentes y se insistió en el espíritu
deportivo del actor marcial y de las distintas disciplinas. En el
karate moderno el ippon sería la técnica correcta y similar al
shimei, sólo que aplicada en zonas permitidas (puntos no vitales) y
sin la intención de hacer daño al oponente. En los torneos se
define como un punto.
Este Manual se encuentra debidamente registrado. No tiene
fines comerciales, pero aunque se autoriza su copia, se solicita
mencionar la fuente.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del curso.
1. Artes marciales. Consejos Artes marciales . Consejos. Las artes marciales no sólo son técnicas o sistemas... [30/09/09] |
832 | ||||
2. Coreografías de Artes Marciales FIGHTS CHOREOGRAPHERS GROUP te prpone realizar este curso virtual de coreografías... [17/08/06] |
1.653 | ||||
3. Artes Marciales. Diario Artes Marciales . Diario , las artes marciales no sólo son técnicas o sistemas... [03/11/09] |
1.000 |