7. ¿Cuáles son los niveles de entrenamiento?
R: En principio podemos decir que las Artes Marciales dedican una
escala de evolución y entrenamiento. Los grados que se dan a través
de los cinturones de colores es una clara definición de los
niveles. Estos niveles acompañan en forma sistemática la evolución
del deportista. Se puede decir también, que hay cuatro niveles de
entrenamiento: el recreativo, el deportivo intermedio, el deportivo
competitivo amateur y el deportivo competitivo profesional.
8. ¿Es necesario golpearse para aprender Artes
Marciales?
R: En las Artes Marciales es imposible evitar golpes, salvo en
aquellos que no hacen lucha y se dedican al arte marcial
recreativo. Uno se debe entrenar bien para evitar golpes
innecesarios. El entrenamiento con elementos protectores y el buen
estado físico disminuyen notablemente las consecuencias de los
posibles golpes.
9. ¿Es peligroso practicar Artes Marciales?
R: Podemos afirmar que su práctica no es peligrosa. Existen
accidentes como en otros deportes pero su índice estadístico está
por debajo de las lesiones que se producen por ejemplo; en fútbol,
rugby y esquí. La mayoría de accidentes se ubican en la práctica
competitiva y no en la práctica recreativa.
10. ¿Qué me recomienda para mejorar mi autodefensa?
R: La defensa personal incluye varios principios, el primero es el
desarrollo del espíritu de defensa, el segundo el conocimiento de
algunas técnicas de golpes (Karate, TKD, KF, etc.) y lances (Judo,
Jiu Jitsu, Lucha), el tercero es combinar las técnicas que a usted
le sientan mejor y se adecuan a su físico, el cuarto y no menos
importante, es la frecuencia e intensidad del entrenamiento.
11. ¿Las Artes Marciales de puede complementar con otras
actividades deportivas?
R: Algunos deportes se complementan bien. El tenis aumenta los
reflejos y mejora el equilibrio, el remo hace lo propio con la
fuerza en los judokas, el atletismo mejora la resistencia aeróbica.
Lo importante es su práctica moderada y no dejar de hacer lo
principal por lo complementario.
12. ¿Son importantes las pesas?
R: Una rutina con pesas y maquinarias aplicadas a la musculación
física y deportiva es vital para los karatecas, judokas, etc.
13. ¿Conviene practicar con protectores?
R: Conviene y es necesario hacerlo. El uso de guantes evita
lesiones en las manos, el uso de canilleras evita lesiones en la
tibia y peroné, las rodilleras en la rodilla, el protector de
testículos hace lo propio, el cabezal, la pechera y el protector
bucal en las mujeres y niños, jamás se deben olvidar. En la lucha
competitiva, los protectores deberían ser obligatorios.
14. ¿Se dejaron las prácticas de roturas?
R: En algunos países todavía se sigue practicando. La realidad
demostró que tiene poco de arte marcial y mucho de riesgo de
producir lesiones físicas. El motivo de seguir con algunas
demostraciones sigue siendo el espectáculo que brinda. No
recomiendo las prácticas de esta técnicas.
1. Artes marciales. Consejos Artes marciales . Consejos. Las artes marciales no sólo son técnicas o sistemas... [30/09/09] |
832 | ||||
2. Coreografías de Artes Marciales FIGHTS CHOREOGRAPHERS GROUP te prpone realizar este curso virtual de coreografías... [17/08/06] |
1.653 | ||||
3. Artes Marciales. Diario Artes Marciales . Diario , las artes marciales no sólo son técnicas o sistemas... [03/11/09] |
1.000 |