62. ¿Qué piensa de la cuota de enseñanza de las artes
marciales?
R: En toda actividad debe existir una contraprestación, sea en
dinero o a cambio de otro bien considerado económico por el
servicio. Cada profesor tiene el derecho de poner precio a su
trabajo. En la economía de mercado el precio es impuesto por el
mercado. Está comprobado que el que no cobra no tiene los
resultados que tienen los que cobran:
1) El que paga una cuota cumple más que el que no
paga.
2) El profesor que enseña por un dinero a cambio está más
motivado que aquel que no cobra.
Existen muchas otras consideraciones obtenidas de la experiencia.
Esto no quiere decir que no haya en un grupo varios alumnos
becados.
63. ¿Las Artes Marciales deben estar desreguladas?
R: Absolutamente. El crecimiento se da en un ámbito de libertad, de
crear y de desarrollo metodológico, de autoría personal o de grupo.
Las Artes Marciales fueron creadas para que evolucionen, no dudo
que este sentimiento existió por parte de los fundadores de
disciplinas y estilos.
La regulación no sirve: ni para las instituciones, ni para los
practicantes. Los que quieren manejar la regulación son los que
menos saben de Artes Marciales, a menudo, ni siquiera son
deportistas.
El Judo en el mundo es un vivo ejemplo y en la Argentina mucho más.
Casi se está perdiendo la práctica de esta hermosa disciplina. Por
este motivo si bien es reconocida, nunca llegó a ser popular como
otras artes marciales (Kung Fu, Taekwondo, Karate).
En lo competitivo es común encontrar campeones sin licencia;
excelentes profesores sin título firmado por dirigentes que jamás
pisaron un tatami, grandes maestros que no se acuerdan la
instantánea de un kata o los nombres japoneses impuestos por la
institución madre.
Resumiendo: considero a la regulación como cotos dispuestos para
que unos pocos incapaces manejen los intereses de una mayoría y por
supuesto se queden con el poco, o mucho dinero que les da el Estado
para hacer desaparecer un arte centenario.
M. Kawaishi fue un adelantado en este aspecto supo hacer valer un
sentido práctico del Judo y el Maestro Kano le reconoció autonomía
e independencia en el desarrollo de su método. Gracias a esa
licencia Kawaishi no dejó de enseñar Judo aunque su raíz estuviera
en el Jiu Jitsu. Europa con este maestro tuvo la libertad de
desarrollar una disciplina gracias a los cambios introducidos por
Kawaishi.
64. ¿Qué opina cuando practican una disciplina toda la
familia?
R: Personalmente creo ideal la práctica familiar, de hecho son
muchas las familias que adoptan esta actitud. Lo entienden como una
buena gimnasia y un excelente método de Defensa Familiar.
1. Artes marciales. Consejos Artes marciales . Consejos. Las artes marciales no sólo son técnicas o sistemas... [30/09/09] |
832 | ||||
2. Coreografías de Artes Marciales FIGHTS CHOREOGRAPHERS GROUP te prpone realizar este curso virtual de coreografías... [17/08/06] |
1.653 | ||||
3. Artes Marciales. Diario Artes Marciales . Diario , las artes marciales no sólo son técnicas o sistemas... [03/11/09] |
1.000 |