Los Petroglifos, son los mejores testimonios para valorar la calidad de cultura de los pueblos ancestrales. Nos permiten estudiar el proceso evolutivo de la expresión humana desde sus inicios. Se cree que en estos grabados esta presente su condición racional, sentimiento y motivación de orden intelectual, que dio origen a ese inesperado idioma de Arte.
Todo esto nos configura un estado de condición humana y cultural que nos identifica y merece ser rescatada, protegida, conservada. Se debe vincular a la comunidad con su historia de forma tal que se valore este Patrimonio cultural para su futuro estudio.
Se conoce como Petroglifo a una imagen que ha sido grabada en la superficies rocosas (del griego petros: piedra y griphein: grabar). También conocidas como Arte Rupestre, estas manifestaciones fueron elaboradas al sustraer material de la superficie rocosa con instrumentos de una dureza superior. Por medio de diversas técnicas nuestros antepasados lograron plasmar formas, que gracias a la permanencia de la roca, aún podemos apreciar. Este Arte Rupestre (Los Petroglifos) es una manifestación cultural común en toda la humanidad y es posible encontrarlo en prácticamente toda la faz del planeta.
Es importante crear conciencia de la problemática que presenta la preservación de los Yacimientos de Petroglifos (Arte Rupestre), ya que es un legado Ancestral y parte de el podría desaparecer si no se toman medidas cuanto antes. Algunos de estos yacimientos son de fácil acceso a todo público, quienes en su mayoría los intervienen permanentemente, casos como: los diferentes trabajos de campo que realizan algunas escuelas, liceos, diferentes grupos sin experiencia y los visitantes sin conciencia, que marcan sus nombres sobre la roca alterando los grabados.
Es necesario la sensibilización comenzando por las comunidades que viven en las inmediaciones donde se encuentran estos yacimientos, al igual con los visitantes y los Entes correspondientes de velar por el resguardo de los patrimonios culturales, de forma tal que reciban el justo valor que se merecen estas huellas ancestrales, donde esta grabada la cosmovisión y cosmogonía de esos primeros pueblos indígenas que se asentaron en las diferentes regiones del mundo.
1. Arte Islámico En este curso vamos a realizar un breve recorrido por las características más... [03/08/05] |
3.315 | ||||
2. Arte Precolombino Este curso está basado en una serie de aspectos relacionados con el arte. Se pueden... [20/12/05] |
3.101 | ||||
3. Arte y ciencia culinaria Principios culinarios para amantes de la gastronomia. Además de todos aquellos... [21/04/06] |
14.644 |