Los petroglifos son parte del Arte Rupestre, se cree que los autores fueron los chamanes de las tribus eran los encargados de esta tradición artística como medio de transmisión a los mas jóvenes de sus leyendas y mitos.
Son surcos de diferentes anchos y profundidades que forman signos grabados en las rocas, grandes, medianas y pequeñas, que mayormente se encuentran a la orilla de los ríos, en los altos de las montañas los cuales probablemente se efectuaron por medio de la percusión; a la manera del cincel y martillo, picando la superficie con una roca más dura, (con cristales de cuarzo), mediante el golpeteo constante.
Otros fueron grabados con la técnica del rayado; con el filo de una roca tallada y otra de las técnicas fue el raspado, con conchas marinas y acabados con el pulido, que lo daba la técnica por abrasión (frotación con otra roca pequeña y arena).
Desde que se comenzaron a descubrir los yacimientos, se ha venido intentado conocer la antigüedad de los petroglifos, por medio de dataciones absolutas o relativas y con la ayuda de sofisticados métodos y procedimientos científicos, según se ha avanzado en el tiempo, pero en la mayoría esta en fase experimental y sus resultados son aún motivo de controversia.
El porque realizaron estos grabados hay diversas explicaciones que van desde la elaboración por simple ocio y fantasía o por pueblos poco evolucionados, hasta la necesidad de plasmar complejos lenguajes con contenidos de carácter universal.
1. Arte Islámico En este curso vamos a realizar un breve recorrido por las características más... [03/08/05] |
3.315 | ||||
2. Arte Precolombino Este curso está basado en una serie de aspectos relacionados con el arte. Se pueden... [20/12/05] |
3.101 | ||||
3. Arte y ciencia culinaria Principios culinarios para amantes de la gastronomia. Además de todos aquellos... [21/04/06] |
14.644 |