Es el momento de mayor esplendor en el noroeste argentino, la cultura dominante fue "La Aguada", con origen en Catamarca, llega hasta San Juan y La Rioja entre los años 650 a 800 d.C. Cultivaban maíz, fueron excelentes ceramistas de diseños complejos: figuras antropomorfas y de felinos. Se destaca la presencia del sacrificador, lo que demuestra un culto a la cabeza trofeo. A los muertos los enterraban en posición fetal. Fueron grandes artesanos del bronce: hacían pectorales y hachas ceremoniales. La arquitectura se basaba en habitaciones de barro y paja y recintos ceremoniales de piedra.
La alfarería alcanzó aquí su mayor desarrollo técnico, se realizaron grabados en negro, rojo y blanco, además de tricolores con dibujos en negro y púrpura. Dentro de los dos motivos característicos encontramos a felinos de cabezas múltiples, figuras antropomorfas, personas monstruosas, motivos escalonados, rombos, aserrados, etc. Otros elementos a resaltar son las pipas en piedra, relojes de arena, collares de turquesas y malaquitas y hachas de madera.
La metalurgia era muy avanzada debido a que se descubrió que, antes de la llegada de los incas, ya usaban el bronce.
Se denota una "obsesión felina" en cuanto al rito funerario.
1. Arte Islámico En este curso vamos a realizar un breve recorrido por las características más... [03/08/05] |
3.315 | ||||
2. Arte y ciencia culinaria Principios culinarios para amantes de la gastronomia. Además de todos aquellos... [21/04/06] |
14.644 | ||||
3. Platón. Concepto de Arte y Belleza Platón , filosofía griega . Este curso ofrece un breve análisis de la idea de la... [08/10/10] |
397 |