Sobre el Profeta Muhammad (Mahoma) poseemos más datos que de otras figuras religiosas, como Jesús de Nazaret. Pertenecía a la tribu de los Banu Hasim, de La Meca, procedente a su vez de la tribu de los Qurayshíes. Muhammad era de una rama pobre, y buena parte de su predicación arremeterá contra las clases dominantes de La Meca. Nace hacia el año 570. Su padre había muerto unos meses antes, y su madre, Hamina, también falleció cuando era un niño pequeño. Así, su educación corrió a cargo de su abuelo y, después, de un tío paterno (la sociedad árabe, ya desde época preislámica, es de carácter patriarcal). Se casó a los 25 años, y llegó a tener varias mujeres. Su primera esposa se llamaba Hadiya, y tenía 45 años, veinte más que el joven Muhammad. Todas las fuentes nos lo pintan como un buen comerciante y mejor diplomático.
Muhammad comienza su predicación en La Meca, donde no es aceptado. Debe huir, y se refugia en Yatrib, en 622, suceso conocido como la Hégira, origen del calendario islámico. Yatrib cambiaría más tarde su nombre por Madinat al-Nabi, es decir, Ciudad del Profeta o Medina, como solemos conocerla en español. En Yatrib, Muhammad es acogido por la tribu Jazray.
En 624 se produce la primera gran victoria militar del Islam. Después, Muhammad y sus seguidores pretenden conquistar La Meca. La Kaaba ya era un lugar sagrado para las sociedades preislámicas, y ya se peregrinaba, rasgo que hoy es diferencial y básico en la religión islámica. Muhammad fue a La Meca en peregrinación, y empieza a destruir los ídolos de las diferentes tribus, pretendiendo acabar con la idolatría. Al contrario que a otros profetas y maestros de otras religiones, a Muhammad no se le atribuyen milagros. Sólo se dedicó a predicar el Corán.
El Corán es "el Libro" por antonomasia, en el mundo islámico. La palabra qurºan significa "recitación". Para el musulmán, el Corán contiene la palabra divina. Es un texto que ha permanecido invariable a lo largo de los siglos, lo cual tiene su importancia en relación con la variabilidad tremenda de los textos bíblicos. Por muchas sectas o facciones del Islam que se enfrenten entre sí, todos los musulmanes coinciden en partir de la misma base textual, considerada sagrada sin lugar a dudas, por mucho que varíen las interpretaciones.
El Corán consta de 114 suras o azoras, subdivididas en leias o aleyas (versículos). El lenguaje de este texto es muy especial, ni prosa ni poesía. El modo de lectura o recitación es muy concreto y tiene una gran importancia para el musulmán (recuérdese que Corán = recitación). Las suras se dividen en dos tipos de revelación, según el lugar en que ésta aconteció: mediní y mekí.
Históricamente, sabemos que Muhammad iba realizando la recitación coránica según la inspiración divina que le proporcionaba el Arcángel San Gabriel. Se consideraba que era analfabeto. Sus discípulos le iban escuchando e iban transmitiendo las suras recién recitadas por el profeta oralmente, aprendidas de memoria. En época del III Califa, Ozmán, se hizo la trascripción del Corán por escrito.
1. Arte Precolombino Este curso está basado en una serie de aspectos relacionados con el arte. Se pueden... [20/12/05] |
3.101 | ||||
2. Arte y ciencia culinaria Principios culinarios para amantes de la gastronomia. Además de todos aquellos... [21/04/06] |
14.644 | ||||
3. Platón. Concepto de Arte y Belleza Platón , filosofía griega . Este curso ofrece un breve análisis de la idea de la... [08/10/10] |
397 |