Las Cajas de Ahorros se remontan al siglo XVIII. Tienen archivos importantes. Las empresas en principio no conservan sus documentos.
Los bancos son intermediarios financieros que ponen en contacto a los ahorradores con los demandantes de ahorros. Crean dinero, colaboran en el crecimiento económico y en el siglo XX son además empresarios.
Los primeros intentos de crear un banco oficial en España vienen del siglo XVI pero no es hasta el siglo XVIII en que surge el Banco de San Carlos en 1782. Su archivo es un modelo de este tipo de instituciones.
El Consejo Ejecutivo del Banco fue establecido el 20 de diciembre de 1979. Tiene documentos con más de 40 años de antigüedad: 25.000 legajos y 3.000 libros.
Sus series básicas son:
1) Junta de Gobierno.
2) Secretaria.
a) Relaciones del banco con el gobierno.
b) Quiebras y suspensiones de pago.
c) Sucursales.
d) Bienes del banco.
e) Emisión de billetes.
f) Obras públicas.
g) Régimen interior.
h) Deuda pública.
3) Intervención, documentación de movimiento, caja del banco.
4) Contabilidad, libros diarios mayores, borradores y balances.
5) Dirección General de Sucursales.
a) Operaciones.
b) Asesoría.
c) Personal.
d) Banca privada.
e) Caja de valores.
f) Servicio de estudios.
g) Departamento de extranjero.
La única referencia sigue siendo el censo guía del CIDA. Recoge 7.854 archivos especiales.
En Andalucía hay 418 archivos censados como la Fábrica de Tabacos de Sevilla, Pizman, Compañía Española de Minas del Rif, Empresa Nacional Santa Bárbara, Azucareras Varias, Industrias de Conservas, Pedro Domecq, Osborne, Terry, Carbonell, Empresa Nacional Bazán.
Hay muchos documentos empresariales en archivos nobiliarios. En Aragón hay 233 archivos censados. Los importantes son Azucarera del Ebro y Banco Zaragozano.
En Asturias hay censados 96 archivos. Destacan los archivos de Ensidesa, Cristalera Española, Hunosa, Duro Felguera. Tienen importancia los archivos mineros.
En Cantabria hay censados 23 archivos. Astilleros, Mineros y Conservas. En Castilla-León hay 268 archivos censados mayoritariamente de azucareras.
En Cataluña hay 142 archivos censados, aunque está incompleto. El Archivo Nacional de Cataluña está recogiendo archivos empresariales.
En Galicia hay 172 archivos censados mayoritariamente conserveros. En Euskadi hay un solo archivo censado, el del Banco Bilbao-Vizcaya.
En Madrid, solamente están censados el del Banco de España y el del Banco Exterior de España.
Navarra tiene archivos conserveros. La Comunidad Valenciana tiene 586 archivos censados.
La legislación
La ley de Patrimonio obliga a conservar y difundir los documentos con más de 100 años. Las leyes actuales son muy cortas en su conservación.
Hay que reconocer la necesidad de conservar el Patrimonio Documental Empresarial. Hace falta que las empresas den más garantías en la intimidad y en los derechos empresariales.
Tiene que haber una política activa de concienciación ciudadana. La administración debe involucrarse en la conservación de documentos. Las Comunidades Autónomas son las que deben involucrarse. Pueden crear depósitos y formar archiveros.
1. Qué es un call center. Definición, funciones y ventajas El Call Center o Centro Telefónico de llamadas, hoy en día constituye un recurso... [17/01/12] |
12 | ||||
2. Mapa de Riesgos. Definición y elementos que lo conforman La definición de los componentes del mapa de riesgos , se componen en una... [13/01/12] |
5 | ||||
3. Qué es la planificación estratégica. Definición y tipos de estrategias En este curso trataremos de explicar de la manera más concreta posible que se... [17/01/12] |
18 |