El perfil del archivero de empresa, tiene que ver con Ingeniero de la Información, Infotecnólogo y Documentalista. Se le pide que trate más con información que con documentos, y cuando se piden documentos siempre son informáticos.
No se le puede pedir que conserve, sino que acerque información. Da lugar a la pérdida y desaparición de documentos cuando pierden vigencia.
La mayoría de los archivos de empresa son administrativos. Hay algunos intermedios y muy pocos históricos.
El Archivo histórico puede ser la base de la política de publicidad de la empresa, el área legal de la empresa (pleitos, leyes aplicadas, relaciones con los gobiernos), son fundamentales para la gestión de la empresa.
Para la formación de los gestores, para las personas que diseñan cursos de formación puede permitir el cambio y la modernización. Permite conocer cuál fue la razón de las primeras decisiones de la empresa.
Las discusiones sobre los archivos de empresa, deben centrarse en los siguientes puntos:
1) El carácter específico de los fondos.
2) La conservación de los documentos.
3) La destrucción de documentos.
4) La inexistencia de archiveros profesionales.
5) El desarrollo de la labor profesional del archivero de empresa.
6) El lugar dentro del organigrama de la empresa.
7) La revalorización dentro del patrimonio industrial
8) La inexistencia de una legislación y normativa.
9) La inexistencia de un sistema de archivos.
1. Qué es un call center. Definición, funciones y ventajas El Call Center o Centro Telefónico de llamadas, hoy en día constituye un recurso... [17/01/12] |
12 | ||||
2. Mapa de Riesgos. Definición y elementos que lo conforman La definición de los componentes del mapa de riesgos , se componen en una... [13/01/12] |
5 | ||||
3. Qué es la planificación estratégica. Definición y tipos de estrategias En este curso trataremos de explicar de la manera más concreta posible que se... [17/01/12] |
18 |