Para ver el modo correcto de trazar cada letra, entra en el archivo mododeescritura.pdf. Observa cómo se escriben las letras de esta lección, y fíjate dónde está situada cada una con respecto a la línea base de la escritura:
En el caso de د y ر (o sus equivalentes ذ y ز) es importante observar tanto el ángulo que forma cada una de ellas (más cerrado en la primera y más abierto en la segunda) como la disposición respecto a la línea imaginaria de escritura (por encima de ella en la primera, y por debajo en la segunda).
Vocales: فتحة، كسرة، ضمّة — Ausencia de vocal: سكون
Diptongos: [ai] y [au]
La lengua árabe dispone de tres vocales largas que se representan con las letras و,ا y ي, tres vocales breves ( كسرة ,فتحة y ضمة ) de timbre similar pero de menor duración, y dos diptongos: [ai] y [au]. Aunque las vocales en árabe tengan una pronunciación teórica muy clara, en la práctica presentan sonidos intermedios (alófonos) y no se realizan siempre del mismo modo. Por más que haya cierta similitud entre ellas y las vocales del castellano, conviene tener en cuenta que no son idénticas, y no perder de vista que, una a en árabe, por ejemplo, no suena como una a en español. La atención y la práctica son las mejores formas de apreciar y aprender a reproducir estos pequeños matices naturales en la pronunciación de los hablantes arabófonos. Tampoco los diptongos tienen una equivalencia fonética exacta con el español. En la lengua hablada hay una tendencia general a que éstos desaparezcan en favor de [e:] y [o:], con posibles grados intermedios.
Como ya se indicó en la introducción, la escritura árabe suele ser defectiva, de manera que tanto las vocales breves como otras grafías auxiliares, aunque se pronuncien, no se representan por escrito. A lo largo de ¡Alatul! /! على طول hemos incorporado algunas vocales breves, al menos la primera vez que aparece cada vocablo, pero es recomendable, no obstante, que el estudiante memorice el vocabulario y asimile su forma escrita asociándola a su fonética, sin prestar atención a estas grafías auxiliares.
Con la práctica y cierto conocimiento morfológico, se verá que la ausencia de tales signos crea menos ambigüedad de la que cabría esperar en un principio.
1. Cocina árabe La cocina árabe se parece mucho a la cocina mediterránea por su gran variedad de... [10/05/05] |
18.523 | ||||
2. Danza árabe electrónica Danza árabe electrónica , en este curso aprenderás teoría y práctica para que... [24/02/10] |
1.465 | ||||
3. Maquillaje de noche estilo árabe El estilo de maquillaje árabe basado en la mujer árabe, mujer de grandes y... [01/10/10] |
4.658 |
![]() |